Recientemente, se publicó un importante documento sobre el desarrollo innovador de Internet 3.0 en el foro paralelo del Foro de Zhongguancun 2023 en Beijing. Este documento realiza un análisis y una exposición en profundidad sobre el significado, la estructura, el estado de desarrollo y las tendencias futuras de Internet 3.0 desde múltiples perspectivas.
Actualmente, la industria de Web3 y el metaverso todavía se encuentra en una etapa inicial, los conceptos relacionados aún no han formado un consenso unificado y el público carece de una comprensión clara al respecto. La publicación de este documento ayuda a entender el contenido de Web3, Web3.0 y el metaverso desde una perspectiva más macro, capturando las tendencias de desarrollo de la industria.
El documento sobre el metaverso cita las opiniones de varios expertos y académicos de la industria. Los expertos extranjeros tienden a definir el metaverso desde la perspectiva de la experiencia y percepción del usuario, describiéndolo como un "mundo virtual 3D compartido" o "una versión mejorada de Internet". Por otro lado, los académicos nacionales se centran más en analizar el impacto potencial del metaverso en las formas socioeconómicas, considerándolo como una "aplicación de Internet y forma social que integra lo virtual y lo real" o "una alta forma de la economía digital".
Sobre Web3, el documento señala que este concepto ya es muy popular en el extranjero, y sus tecnologías fundamentales incluyen blockchain, tokens no fungibles, tecnologías de mejora de la privacidad, entre otros. Web3 se considera una internet descentralizada construida sobre tecnologías distribuidas, siendo la tercera gran transformación de la tecnología de internet, enfatizando la construcción abierta y la autonomía del usuario.
Web3.0 se describe como un espacio tridimensional que combina lo virtual y lo real con una experiencia de interacción altamente inmersiva, lo que mejorará significativamente la experiencia de interacción entre las personas y la información, así como la eficiencia de las actividades económicas. Abarca el concepto de metaverso y Web3, reflejando la tendencia de desarrollo de las formas socioeconómicas que van de lo real a lo virtual, otorgando valor a lo virtual y fusionando lo virtual y lo real.
El documento divide la arquitectura de Internet 3.0 en cuatro capas: capa de infraestructura, capa de terminal de interacción, capa de herramientas de plataforma y capa de aplicación. Estas capas abarcan varias tecnologías y aplicaciones clave, desde la inteligencia artificial y blockchain hasta terminales XR y producción de contenido digital.
En la evolución futura de Internet 3.0, el documento predice que su desarrollo pasará por tres etapas: etapa primaria, etapa de transición y etapa madura. En su forma madura, Internet 3.0 contará con cuatro atributos centrales: fusión altamente integrada de lo virtual y lo real, creación abierta, ciclo económico cerrado y desarrollo sostenible.
A medida que la tecnología continúa madurando, se espera que Internet 3.0 impulse nuevas aplicaciones y modelos de negocio en múltiples campos, como el consumo, la industria, la administración pública, la gestión urbana y la salud, llevando a la sociedad humana hacia una forma de economía digital e inteligente de un nivel superior.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
21 me gusta
Recompensa
21
5
Compartir
Comentar
0/400
CryptoAdventurer
· hace21h
Otra vez engañando a los tontos con BTC
Ver originalesResponder0
HodlNerd
· hace21h
alcista af en web3... los datos nunca mienten, los patrones están hablando volumen rn
Ver originalesResponder0
BlockDetective
· hace21h
¿Otra vez hablando de conceptos? ¿Realmente pueden hacerlo?
Ver originalesResponder0
MetaverseVagabond
· hace21h
Prueba y verás, no pierdes.
Ver originalesResponder0
LayerHopper
· hace21h
Esta trampa es idéntica al White Paper de ICO de 2017.
Publicación del White Paper de Internet 3.0, el camino de desarrollo de Web3 y Metaverso es claro y visible.
Recientemente, se publicó un importante documento sobre el desarrollo innovador de Internet 3.0 en el foro paralelo del Foro de Zhongguancun 2023 en Beijing. Este documento realiza un análisis y una exposición en profundidad sobre el significado, la estructura, el estado de desarrollo y las tendencias futuras de Internet 3.0 desde múltiples perspectivas.
Actualmente, la industria de Web3 y el metaverso todavía se encuentra en una etapa inicial, los conceptos relacionados aún no han formado un consenso unificado y el público carece de una comprensión clara al respecto. La publicación de este documento ayuda a entender el contenido de Web3, Web3.0 y el metaverso desde una perspectiva más macro, capturando las tendencias de desarrollo de la industria.
El documento sobre el metaverso cita las opiniones de varios expertos y académicos de la industria. Los expertos extranjeros tienden a definir el metaverso desde la perspectiva de la experiencia y percepción del usuario, describiéndolo como un "mundo virtual 3D compartido" o "una versión mejorada de Internet". Por otro lado, los académicos nacionales se centran más en analizar el impacto potencial del metaverso en las formas socioeconómicas, considerándolo como una "aplicación de Internet y forma social que integra lo virtual y lo real" o "una alta forma de la economía digital".
Sobre Web3, el documento señala que este concepto ya es muy popular en el extranjero, y sus tecnologías fundamentales incluyen blockchain, tokens no fungibles, tecnologías de mejora de la privacidad, entre otros. Web3 se considera una internet descentralizada construida sobre tecnologías distribuidas, siendo la tercera gran transformación de la tecnología de internet, enfatizando la construcción abierta y la autonomía del usuario.
Web3.0 se describe como un espacio tridimensional que combina lo virtual y lo real con una experiencia de interacción altamente inmersiva, lo que mejorará significativamente la experiencia de interacción entre las personas y la información, así como la eficiencia de las actividades económicas. Abarca el concepto de metaverso y Web3, reflejando la tendencia de desarrollo de las formas socioeconómicas que van de lo real a lo virtual, otorgando valor a lo virtual y fusionando lo virtual y lo real.
El documento divide la arquitectura de Internet 3.0 en cuatro capas: capa de infraestructura, capa de terminal de interacción, capa de herramientas de plataforma y capa de aplicación. Estas capas abarcan varias tecnologías y aplicaciones clave, desde la inteligencia artificial y blockchain hasta terminales XR y producción de contenido digital.
En la evolución futura de Internet 3.0, el documento predice que su desarrollo pasará por tres etapas: etapa primaria, etapa de transición y etapa madura. En su forma madura, Internet 3.0 contará con cuatro atributos centrales: fusión altamente integrada de lo virtual y lo real, creación abierta, ciclo económico cerrado y desarrollo sostenible.
A medida que la tecnología continúa madurando, se espera que Internet 3.0 impulse nuevas aplicaciones y modelos de negocio en múltiples campos, como el consumo, la industria, la administración pública, la gestión urbana y la salud, llevando a la sociedad humana hacia una forma de economía digital e inteligente de un nivel superior.