InterLink, un proyecto de blockchain que enfatiza la verificación humana, ha introducido un mecanismo para gestionar su red de Nodos Humanos a través de un sistema de quema. Este enfoque, recientemente aprobado por su comunidad a través de una votación de organización autónoma descentralizada (DAO), tiene como objetivo mantener la integridad de la red al dirigirse a los participantes inactivos. Aquí hay una mirada detallada sobre cómo opera este sistema, sus implicaciones y el contexto más amplio dentro del ecosistema de InterLink.
¿Qué activa el mecanismo de quema del Nodo Humano?
El mecanismo de quema se activa cuando los Nodos Humanos—individuos verificados que ayudan a asegurar la red utilizando sus dispositivos móviles—se vuelven inactivos. La inactividad se define como la falta de participación en la verificación de transacciones, una función central de estos nodos. El 17 de julio de 2025, InterLink propuso esta actualización, que fue aprobada con un 72% de apoyo de la comunidad para el 21 de julio. El sistema utiliza una fórmula exponencial para reducir las recompensas $ITLG mantenidas por estos nodos, duplicando la cantidad quemada en cada ciclo. Este proceso puede ejecutarse hasta 64 ciclos por día.
La fórmula es sencilla: Total Burned = HHP × Base Reward. Aquí, HHP (Human Hash Power) representa la capacidad de contribución del nodo, mientras que la Base Reward es un valor predeterminado vinculado a la participación activa. A medida que las recompensas disminuyen, el sistema monitorea el fondo de recompensas del nodo. Una vez que llega a cero, el nodo se desconecta automáticamente de la red. Esta desconexión también afecta al invitador, que pierde cualquier recompensa por referencia vinculada a ese nodo—específicamente, recompensas directas e indirectas de 1,000, 500 o 250 $ITLG.
Cómo se Desarrolla el Proceso de Quema
El proceso de quema es incremental. Cada ciclo, la cantidad de $ITLG quemada se duplica, creando un fuerte declive en las recompensas para los nodos inactivos. Por ejemplo, si la quema inicial es de 10 $ITLG, el siguiente ciclo podría ver 20 $ITLG quemados, luego 40, y así sucesivamente, con un límite de 64 ciclos. Esta escalada asegura que la inactividad prolongada conduzca a un agotamiento completo de las recompensas. Es importante destacar que solo las recompensas pendientes se ven afectadas; el $ITLG ganado de la minería pasada permanece seguro, preservando algún valor por los esfuerzos pasados.
Cuando el fondo de recompensas de un nodo se agota, la desconexión es inmediata. La pérdida de recompensas de referencia del invitador sirve como un incentivo adicional para garantizar la participación activa en toda la red. Esta elección de diseño refleja el objetivo de InterLink de priorizar el compromiso, como se señala en publicaciones del equipo del proyecto, que enfatizan que los nodos activos son vitales para un futuro seguro y descentralizado.
## ¿Por qué el mecanismo?
El mecanismo de quema de InterLink aborda un desafío común en las redes blockchain: mantener la descentralización sin depender únicamente de barreras financieras o técnicas. Los sistemas tradicionales como Proof of Work o staking requieren una inversión significativa en hardware o capital, limitando la participación. El concepto de Nodo Humano de InterLink permite que cualquier persona con un teléfono inteligente contribuya, utilizando verificación biométrica para confirmar la participación real de humanos.
Al quemar recompensas de nodos inactivos, InterLink fomenta la participación continua. El equipo del proyecto argumenta que este cambio de la seguridad computacional a la verificación humana ofrece una solución a problemas como los deepfakes y el fraude automatizado, prevalentes en la era de la IA. El mecanismo también tiene como objetivo reforzar la equidad, asegurando que las recompensas fluyan hacia aquellos que verifican activamente transacciones e invitan a otros, expandiendo la red de nodos.
Actualización de la App V3 de InterLink y Temporada Activa de Recompensas 2
Este mecanismo de quema está relacionado con desarrollos recientes. El 17 de julio, InterLink lanzó la versión 3.1 de su aplicación, abordando errores como bloqueos durante la verificación facial y mejorando la seguridad con un SDK de Verificación Facial actualizado. La aplicación ahora rastrea a los usuarios activos en tiempo real y utiliza actualizaciones automáticas a través de Expo Updates, mostrando un compromiso con la mejora de la experiencia del usuario. Junto a esto, la Temporada 2 de Bounty Activo, lanzada el 3 de julio, ofreció más de $23,000 en recompensas para impulsar el registro de nuevos usuarios, aunque se pausó a mediados de mes para abordar preocupaciones de equidad por intentos de trampa.
El crecimiento del proyecto es notable. Alcanzar 2 millones de usuarios en 14 días subraya su atractivo, impulsado por iniciativas como la recompensa y una inversión estratégica reportada de Google. La pausa en la Temporada 2 ofrece al equipo una oportunidad para refinar los mecanismos y proteger a los contribuyentes genuinos. La expansión del soporte al cliente señala aún más un esfuerzo por mantener la confianza en medio de esta rápida escalada.
Por qué la actividad es importante para los usuarios
Para los individuos que participan como Nodos Humanos, mantenerse activos es crucial. Minar $ITLG e invitar a otros genera recompensas basadas en Puntos Activos: 500 por invitaciones directas, 250 por indirectas, con puntos extra posibles a través de publicaciones de calidad X. Este enfoque dual en la minería y el reclutamiento tiene como objetivo construir una gran red activa, que InterLink considera clave para competir con otras blockchains. Una vez que suficientes nodos estén activos, el proyecto planea requerir $ITLG como tarifa de gas para aplicaciones descentralizadas (dApps) que migren a su plataforma.
La inactividad, sin embargo, activa la quema. Los usuarios deben iniciar sesión regularmente, verificar transacciones y participar para evitar perder recompensas. La participación del invitador añade una capa social, fomentando el apoyo de la comunidad. InterLink cree que este enfoque impulsado por humanos podría establecer un nuevo estándar para la descentralización.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el sistema de quema del Nodo Humano InterLink?
El sistema de quema de Nodo Humano InterLink es un mecanismo que reduce las recompensas pendientes de $ITLG para los Nodos Humanos inactivos. La inactividad se define como la falta de verificación de transacciones. Cuando se activa, el sistema utiliza una fórmula exponencial para quemar cantidades crecientes de $ITLG por ciclo, potencialmente desconectando el nodo después de que su reserva de recompensas llegue a cero.
¿Cómo funciona la fórmula de quema de $ITLG?
La fórmula utilizada es: Total quemado = HHP × Recompensa base
HHP significa Poder Hash Humano, indicando la contribución de un Nodo. La cantidad de quema se duplica con cada ciclo, hasta 64 ciclos diarios, asegurando una rápida disminución de las recompensas pendientes para los nodos inactivos.
¿Qué sucede cuando un Nodo Humano se desconecta?
Cuando el pool de recompensas pendientes de un Nodo Humano alcanza cero, se desconecta inmediatamente de la red. Además, el invitador pierde las recompensas de referencia asociadas, incluidos los bonos directos e indirectos de 1,000, 500 o 250 $ITLG, como un incentivo adicional para asegurar la actividad del nodo.
¿Por qué InterLink introdujo este mecanismo de quema?
InterLink introdujo el sistema de quema para promover la descentralización y el compromiso sostenido sin grandes demandas financieras o de hardware. Al penalizar a los nodos inactivos, asegura que las recompensas vayan a participantes humanos reales y activos, contrarrestando el abuso de IA y apoyando la equidad en toda la red.
Reflexiones finales…
El mecanismo de quema introduce una dinámica en la que los operadores de nodos deben equilibrar esfuerzo y recompensa. Para los usuarios activos, ofrece un camino claro hacia las ganancias, con las principales recompensas que incluyen un MacBook Pro y premios en efectivo. Para los inactivos, plantea el riesgo de perder todos los $ITLG pendientes. La dependencia del sistema en las quemas exponenciales podría disuadir a los participantes ocasionales, potencialmente reduciendo la base de usuarios a mineros dedicados.
El mecanismo de quema de Nodo Humano de InterLink es un esfuerzo estructurado para sostener una red descentralizada a través de la participación activa. Con sus recientes actualizaciones y el crecimiento de usuarios, el proyecto continúa evolucionando.
Fuentes:
Mecánica del Sistema de Quema de Recompensas del Nodo Humano
Actualización de la Aplicación InterLink Versión 3.1
Lanzamiento y Suspensión de la Temporada 2 de Recompensas Activas
Por qué la actividad es importante Publicación de InterLink
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Explorando la mecánica del sistema de quema de recompensas de Nodo Humano de InterLink | BSCN (fka BSC News)
InterLink, un proyecto de blockchain que enfatiza la verificación humana, ha introducido un mecanismo para gestionar su red de Nodos Humanos a través de un sistema de quema. Este enfoque, recientemente aprobado por su comunidad a través de una votación de organización autónoma descentralizada (DAO), tiene como objetivo mantener la integridad de la red al dirigirse a los participantes inactivos. Aquí hay una mirada detallada sobre cómo opera este sistema, sus implicaciones y el contexto más amplio dentro del ecosistema de InterLink.
¿Qué activa el mecanismo de quema del Nodo Humano?
El mecanismo de quema se activa cuando los Nodos Humanos—individuos verificados que ayudan a asegurar la red utilizando sus dispositivos móviles—se vuelven inactivos. La inactividad se define como la falta de participación en la verificación de transacciones, una función central de estos nodos. El 17 de julio de 2025, InterLink propuso esta actualización, que fue aprobada con un 72% de apoyo de la comunidad para el 21 de julio. El sistema utiliza una fórmula exponencial para reducir las recompensas $ITLG mantenidas por estos nodos, duplicando la cantidad quemada en cada ciclo. Este proceso puede ejecutarse hasta 64 ciclos por día.
La fórmula es sencilla: Total Burned = HHP × Base Reward. Aquí, HHP (Human Hash Power) representa la capacidad de contribución del nodo, mientras que la Base Reward es un valor predeterminado vinculado a la participación activa. A medida que las recompensas disminuyen, el sistema monitorea el fondo de recompensas del nodo. Una vez que llega a cero, el nodo se desconecta automáticamente de la red. Esta desconexión también afecta al invitador, que pierde cualquier recompensa por referencia vinculada a ese nodo—específicamente, recompensas directas e indirectas de 1,000, 500 o 250 $ITLG.
Cómo se Desarrolla el Proceso de Quema
El proceso de quema es incremental. Cada ciclo, la cantidad de $ITLG quemada se duplica, creando un fuerte declive en las recompensas para los nodos inactivos. Por ejemplo, si la quema inicial es de 10 $ITLG, el siguiente ciclo podría ver 20 $ITLG quemados, luego 40, y así sucesivamente, con un límite de 64 ciclos. Esta escalada asegura que la inactividad prolongada conduzca a un agotamiento completo de las recompensas. Es importante destacar que solo las recompensas pendientes se ven afectadas; el $ITLG ganado de la minería pasada permanece seguro, preservando algún valor por los esfuerzos pasados.
Cuando el fondo de recompensas de un nodo se agota, la desconexión es inmediata. La pérdida de recompensas de referencia del invitador sirve como un incentivo adicional para garantizar la participación activa en toda la red. Esta elección de diseño refleja el objetivo de InterLink de priorizar el compromiso, como se señala en publicaciones del equipo del proyecto, que enfatizan que los nodos activos son vitales para un futuro seguro y descentralizado.
El mecanismo de quema de InterLink aborda un desafío común en las redes blockchain: mantener la descentralización sin depender únicamente de barreras financieras o técnicas. Los sistemas tradicionales como Proof of Work o staking requieren una inversión significativa en hardware o capital, limitando la participación. El concepto de Nodo Humano de InterLink permite que cualquier persona con un teléfono inteligente contribuya, utilizando verificación biométrica para confirmar la participación real de humanos.
Al quemar recompensas de nodos inactivos, InterLink fomenta la participación continua. El equipo del proyecto argumenta que este cambio de la seguridad computacional a la verificación humana ofrece una solución a problemas como los deepfakes y el fraude automatizado, prevalentes en la era de la IA. El mecanismo también tiene como objetivo reforzar la equidad, asegurando que las recompensas fluyan hacia aquellos que verifican activamente transacciones e invitan a otros, expandiendo la red de nodos.
Actualización de la App V3 de InterLink y Temporada Activa de Recompensas 2
Este mecanismo de quema está relacionado con desarrollos recientes. El 17 de julio, InterLink lanzó la versión 3.1 de su aplicación, abordando errores como bloqueos durante la verificación facial y mejorando la seguridad con un SDK de Verificación Facial actualizado. La aplicación ahora rastrea a los usuarios activos en tiempo real y utiliza actualizaciones automáticas a través de Expo Updates, mostrando un compromiso con la mejora de la experiencia del usuario. Junto a esto, la Temporada 2 de Bounty Activo, lanzada el 3 de julio, ofreció más de $23,000 en recompensas para impulsar el registro de nuevos usuarios, aunque se pausó a mediados de mes para abordar preocupaciones de equidad por intentos de trampa.
El crecimiento del proyecto es notable. Alcanzar 2 millones de usuarios en 14 días subraya su atractivo, impulsado por iniciativas como la recompensa y una inversión estratégica reportada de Google. La pausa en la Temporada 2 ofrece al equipo una oportunidad para refinar los mecanismos y proteger a los contribuyentes genuinos. La expansión del soporte al cliente señala aún más un esfuerzo por mantener la confianza en medio de esta rápida escalada.
Por qué la actividad es importante para los usuarios
Para los individuos que participan como Nodos Humanos, mantenerse activos es crucial. Minar $ITLG e invitar a otros genera recompensas basadas en Puntos Activos: 500 por invitaciones directas, 250 por indirectas, con puntos extra posibles a través de publicaciones de calidad X. Este enfoque dual en la minería y el reclutamiento tiene como objetivo construir una gran red activa, que InterLink considera clave para competir con otras blockchains. Una vez que suficientes nodos estén activos, el proyecto planea requerir $ITLG como tarifa de gas para aplicaciones descentralizadas (dApps) que migren a su plataforma.
La inactividad, sin embargo, activa la quema. Los usuarios deben iniciar sesión regularmente, verificar transacciones y participar para evitar perder recompensas. La participación del invitador añade una capa social, fomentando el apoyo de la comunidad. InterLink cree que este enfoque impulsado por humanos podría establecer un nuevo estándar para la descentralización.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el sistema de quema del Nodo Humano InterLink?
El sistema de quema de Nodo Humano InterLink es un mecanismo que reduce las recompensas pendientes de $ITLG para los Nodos Humanos inactivos. La inactividad se define como la falta de verificación de transacciones. Cuando se activa, el sistema utiliza una fórmula exponencial para quemar cantidades crecientes de $ITLG por ciclo, potencialmente desconectando el nodo después de que su reserva de recompensas llegue a cero.
¿Cómo funciona la fórmula de quema de $ITLG?
La fórmula utilizada es:
Total quemado = HHP × Recompensa base HHP significa Poder Hash Humano, indicando la contribución de un Nodo. La cantidad de quema se duplica con cada ciclo, hasta 64 ciclos diarios, asegurando una rápida disminución de las recompensas pendientes para los nodos inactivos.
¿Qué sucede cuando un Nodo Humano se desconecta?
Cuando el pool de recompensas pendientes de un Nodo Humano alcanza cero, se desconecta inmediatamente de la red. Además, el invitador pierde las recompensas de referencia asociadas, incluidos los bonos directos e indirectos de 1,000, 500 o 250 $ITLG, como un incentivo adicional para asegurar la actividad del nodo.
¿Por qué InterLink introdujo este mecanismo de quema?
InterLink introdujo el sistema de quema para promover la descentralización y el compromiso sostenido sin grandes demandas financieras o de hardware. Al penalizar a los nodos inactivos, asegura que las recompensas vayan a participantes humanos reales y activos, contrarrestando el abuso de IA y apoyando la equidad en toda la red.
Reflexiones finales…
El mecanismo de quema introduce una dinámica en la que los operadores de nodos deben equilibrar esfuerzo y recompensa. Para los usuarios activos, ofrece un camino claro hacia las ganancias, con las principales recompensas que incluyen un MacBook Pro y premios en efectivo. Para los inactivos, plantea el riesgo de perder todos los $ITLG pendientes. La dependencia del sistema en las quemas exponenciales podría disuadir a los participantes ocasionales, potencialmente reduciendo la base de usuarios a mineros dedicados.
El mecanismo de quema de Nodo Humano de InterLink es un esfuerzo estructurado para sostener una red descentralizada a través de la participación activa. Con sus recientes actualizaciones y el crecimiento de usuarios, el proyecto continúa evolucionando.
Fuentes: