#美联储货币政策走向# Al revisar la historia, he sido testigo de demasiados altibajos en la política monetaria de La Reserva Federal (FED). Esta vez, Powell podría adoptar una actitud cautelosa en la reunión de Jackson Hole, lo que me recuerda a la situación de 2007. En ese momento, estalló la crisis de las hipotecas subprime y Bernanke también dudó en comenzar a bajar las tasas de interés.
El entorno económico actual es realmente complejo. Por un lado, los datos de empleo son débiles, y por otro, hay signos de un aumento en la inflación. En esta situación de "casi estanflación", es difícil equilibrar la política monetaria. Veo que Powell enfrenta una gran presión: el mercado espera flexibilización, la presión política también está presente, pero las preocupaciones sobre la inflación lo obligan a mantenerse alerta.
Desde la experiencia histórica, en estas circunstancias, el banco central a menudo adoptará un enfoque gradual. Es posible que emita algunas señales de flexibilización, pero las acciones concretas serán relativamente conservadoras. Creo que aún existe la posibilidad de una reducción de tasas de interés de 25 puntos básicos en septiembre, pero la magnitud y el ritmo probablemente no satisfarán las expectativas del mercado.
Este delicado equilibrio nos recuerda que no debemos tener expectativas demasiado altas sobre la política monetaria. La verdadera recuperación económica debe depender de reformas estructurales y motores de innovación. Los inversores también deben prepararse para diversas posibilidades. Después de todo, la historia nos dice que el mercado siempre está lleno de incertidumbres.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
#美联储货币政策走向# Al revisar la historia, he sido testigo de demasiados altibajos en la política monetaria de La Reserva Federal (FED). Esta vez, Powell podría adoptar una actitud cautelosa en la reunión de Jackson Hole, lo que me recuerda a la situación de 2007. En ese momento, estalló la crisis de las hipotecas subprime y Bernanke también dudó en comenzar a bajar las tasas de interés.
El entorno económico actual es realmente complejo. Por un lado, los datos de empleo son débiles, y por otro, hay signos de un aumento en la inflación. En esta situación de "casi estanflación", es difícil equilibrar la política monetaria. Veo que Powell enfrenta una gran presión: el mercado espera flexibilización, la presión política también está presente, pero las preocupaciones sobre la inflación lo obligan a mantenerse alerta.
Desde la experiencia histórica, en estas circunstancias, el banco central a menudo adoptará un enfoque gradual. Es posible que emita algunas señales de flexibilización, pero las acciones concretas serán relativamente conservadoras. Creo que aún existe la posibilidad de una reducción de tasas de interés de 25 puntos básicos en septiembre, pero la magnitud y el ritmo probablemente no satisfarán las expectativas del mercado.
Este delicado equilibrio nos recuerda que no debemos tener expectativas demasiado altas sobre la política monetaria. La verdadera recuperación económica debe depender de reformas estructurales y motores de innovación. Los inversores también deben prepararse para diversas posibilidades. Después de todo, la historia nos dice que el mercado siempre está lleno de incertidumbres.