Los mercados financieros globales están a la expectativa, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, dará un discurso la noche del 22 de agosto en el simposio anual de política económica de Jackson Hole. Este discurso es muy esperado principalmente porque la economía estadounidense se encuentra en un punto de inflexión delicado.
Actualmente, la economía de Estados Unidos enfrenta múltiples desafíos. Por un lado, los indicadores de inflación subyacente continúan aumentando, muy por encima del objetivo del 2% establecido por La Reserva Federal (FED). Esto se debe en gran medida al aumento de los costos de producción, ya que las empresas trasladan parte de estos costos a los consumidores. Por otro lado, hay signos de enfriamiento en el mercado laboral, los nuevos puestos de trabajo no cumplen con las expectativas y la tasa de desempleo ha aumentado, especialmente en la industria manufacturera y en los sectores relacionados con el comercio.
Esta contradicción entre la inflación y el empleo representa un gran desafío para la formulación de políticas de La Reserva Federal (FED). Encontrar un equilibrio entre controlar la inflación y mantener el empleo será uno de los puntos clave del discurso de Powell.
Al mismo tiempo, los mercados financieros tienen altas expectativas sobre las próximas acciones de La Reserva Federal (FED). Según los datos del grupo CME, se espera que la FED reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de septiembre, con una probabilidad de más del 70% para esta expectativa. Esto refleja la preocupación de los inversores por los riesgos a la baja de la economía y la esperanza de que la FED tome medidas para estabilizar la economía.
La curva de rendimiento del mercado de bonos también confirma esta expectativa. La disminución de los rendimientos de los bonos a largo plazo sugiere que el mercado tiene una actitud cautelosa hacia las perspectivas de crecimiento económico futuro.
Cómo se interpretará el discurso de Powell en la actual compleja situación económica y la futura orientación política de La Reserva Federal (FED) sin duda tendrá un impacto significativo en los mercados financieros globales. Tanto los inversores, las empresas como el público en general prestarán especial atención a las señales que transmite este discurso para evaluar la dirección futura de la economía estadounidense y su impacto en la economía global.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SnapshotLaborer
· hace9h
哥们又要Todo dentro了
Ver originalesResponder0
ForkItAll
· hace9h
Señor Bao, deje de hacer trucos.
Ver originalesResponder0
BearMarketNoodler
· hace10h
El mercado va a ser asustado por los datos de nuevo.
Los mercados financieros globales están a la expectativa, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, dará un discurso la noche del 22 de agosto en el simposio anual de política económica de Jackson Hole. Este discurso es muy esperado principalmente porque la economía estadounidense se encuentra en un punto de inflexión delicado.
Actualmente, la economía de Estados Unidos enfrenta múltiples desafíos. Por un lado, los indicadores de inflación subyacente continúan aumentando, muy por encima del objetivo del 2% establecido por La Reserva Federal (FED). Esto se debe en gran medida al aumento de los costos de producción, ya que las empresas trasladan parte de estos costos a los consumidores. Por otro lado, hay signos de enfriamiento en el mercado laboral, los nuevos puestos de trabajo no cumplen con las expectativas y la tasa de desempleo ha aumentado, especialmente en la industria manufacturera y en los sectores relacionados con el comercio.
Esta contradicción entre la inflación y el empleo representa un gran desafío para la formulación de políticas de La Reserva Federal (FED). Encontrar un equilibrio entre controlar la inflación y mantener el empleo será uno de los puntos clave del discurso de Powell.
Al mismo tiempo, los mercados financieros tienen altas expectativas sobre las próximas acciones de La Reserva Federal (FED). Según los datos del grupo CME, se espera que la FED reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de septiembre, con una probabilidad de más del 70% para esta expectativa. Esto refleja la preocupación de los inversores por los riesgos a la baja de la economía y la esperanza de que la FED tome medidas para estabilizar la economía.
La curva de rendimiento del mercado de bonos también confirma esta expectativa. La disminución de los rendimientos de los bonos a largo plazo sugiere que el mercado tiene una actitud cautelosa hacia las perspectivas de crecimiento económico futuro.
Cómo se interpretará el discurso de Powell en la actual compleja situación económica y la futura orientación política de La Reserva Federal (FED) sin duda tendrá un impacto significativo en los mercados financieros globales. Tanto los inversores, las empresas como el público en general prestarán especial atención a las señales que transmite este discurso para evaluar la dirección futura de la economía estadounidense y su impacto en la economía global.