Recientemente, el secretario del Tesoro de EE. UU., Becerra, hizo comentarios llamativos sobre la política monetaria de La Reserva Federal (FED). Él considera que la actual política de tasas de interés es demasiado restrictiva y propuso una audaz sugerencia: reducir las tasas de interés en 150 a 175 puntos base. Esta propuesta ha desencadenado una amplia discusión en el sector financiero.
Besente mostró una actitud optimista hacia la evolución económica futura. Predice que La Reserva Federal (FED) podría comenzar a implementar medidas de reducción de tasas en septiembre de este año, con una posible primera reducción de hasta 50 puntos base. Esta predicción refleja su confianza en las perspectivas económicas, al mismo tiempo que sugiere la intención del gobierno de estimular el crecimiento económico a través de la política monetaria.
Es importante señalar que Bescent destacó la importancia de los datos económicos. Dijo que, si los indicadores económicos lo respaldan, La Reserva Federal (FED) incluso podría comenzar un ciclo de reducción de tasas de interés antes de lo previsto. Este punto de vista subraya la estrecha atención de los decisores a los datos económicos en tiempo real, así como la flexibilidad en el proceso de formulación de políticas.
Otro punto digno de atención es que Besant ha observado que los márgenes de beneficio de las empresas están volviendo a los niveles anteriores a la pandemia. Esta tendencia podría significar que la economía se está recuperando gradualmente, proporcionando un contexto favorable para futuros ajustes de política.
En general, los comentarios de Bessent reflejan una actitud de cauteloso optimismo del gobierno hacia la situación económica, al mismo tiempo que sugieren posibles direcciones futuras de la política monetaria. Estas opiniones sin duda tendrán un impacto importante en los mercados financieros, y los inversores y economistas estarán atentos a los desarrollos posteriores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SingleForYears
· hace21h
La Reserva Federal (FED)又开摆了
Ver originalesResponder0
MysteryBoxOpener
· 08-13 12:51
Ser engañados de buen momento…
Ver originalesResponder0
TopBuyerBottomSeller
· 08-13 12:51
Realmente se atreve a decir que bajará 150 puntos
Ver originalesResponder0
ApeWithNoFear
· 08-13 12:51
Realmente hay un buen espectáculo para ver.
Ver originalesResponder0
Web3Educator
· 08-13 12:50
déjame desglosar esto: la propuesta de recorte de 175 puntos básicos de benster muestra una señalización dovish de libro de texto - un clásico del manual de la fed según mi investigación
Ver originalesResponder0
PretendingSerious
· 08-13 12:49
El viento demoníaco comienza a levantarse, ¡vamos a ver la obra!
Recientemente, el secretario del Tesoro de EE. UU., Becerra, hizo comentarios llamativos sobre la política monetaria de La Reserva Federal (FED). Él considera que la actual política de tasas de interés es demasiado restrictiva y propuso una audaz sugerencia: reducir las tasas de interés en 150 a 175 puntos base. Esta propuesta ha desencadenado una amplia discusión en el sector financiero.
Besente mostró una actitud optimista hacia la evolución económica futura. Predice que La Reserva Federal (FED) podría comenzar a implementar medidas de reducción de tasas en septiembre de este año, con una posible primera reducción de hasta 50 puntos base. Esta predicción refleja su confianza en las perspectivas económicas, al mismo tiempo que sugiere la intención del gobierno de estimular el crecimiento económico a través de la política monetaria.
Es importante señalar que Bescent destacó la importancia de los datos económicos. Dijo que, si los indicadores económicos lo respaldan, La Reserva Federal (FED) incluso podría comenzar un ciclo de reducción de tasas de interés antes de lo previsto. Este punto de vista subraya la estrecha atención de los decisores a los datos económicos en tiempo real, así como la flexibilidad en el proceso de formulación de políticas.
Otro punto digno de atención es que Besant ha observado que los márgenes de beneficio de las empresas están volviendo a los niveles anteriores a la pandemia. Esta tendencia podría significar que la economía se está recuperando gradualmente, proporcionando un contexto favorable para futuros ajustes de política.
En general, los comentarios de Bessent reflejan una actitud de cauteloso optimismo del gobierno hacia la situación económica, al mismo tiempo que sugieren posibles direcciones futuras de la política monetaria. Estas opiniones sin duda tendrán un impacto importante en los mercados financieros, y los inversores y economistas estarán atentos a los desarrollos posteriores.