El mercado de agentes de IA sigue calentándose, Virtual y AI16Z se convierten en líderes de la industria
A principios de 2025, el mercado de AI Agent continúa mostrando un fuerte crecimiento. A principios de enero, la capitalización total del mercado ya había superado los 16,9 mil millones de dólares, un aumento de aproximadamente 22,7% en comparación con la semana anterior. En este mar azul, dos plataformas se destacan y se convierten en referentes de la industria: Virtuals Protocol y AI16Z.
Virtuals Protocol, como la principal plataforma de emisión de AI Agent en la cadena Base, tiene un valor de mercado de su moneda nativa VIRTUAL que ha superado los 5 mil millones de dólares, posicionándose entre las 40 principales criptomonedas. Mientras tanto, en el ecosistema de Solana, ai16z, como una institución de capital de riesgo gestionada por AI Agent, también ha superado los 2.5 mil millones de dólares en valor de mercado. Estos dos protocolos tienen sus propias características y sus rutas de desarrollo son distintas.
Historia del desarrollo
Protocolo Virtuals: de la guilda de juegos a la plataforma de emisión de Agentes AI
El precursor de Virtuals Protocol es la guilda de juegos PathDAO, fundada por un equipo de Malasia a finales de 2021. Después de experimentar la recesión del mercado de guildas de juegos y varios intentos de proyectos, el equipo decidió en 2023 realizar una transformación completa hacia el campo de la IA. En 2024, exploraron el AI Gaming en Base y lanzaron la plataforma. Aunque en un principio no lograron el éxito esperado, el equipo logró varios avances en el campo de la IA, incluyendo el primer RPG de Roblox AI del mundo y juegos de IA sin motor de juego, entre otros. Finalmente, el éxito del proyecto GOAT brindó a Virtuals Protocol una excelente oportunidad de desarrollo.
AI16Z: De la IA Web 2 a la IA Web 3
El fundador de ai16z, Shaw, era originalmente un desarrollador de juegos, pero luego se trasladó al campo de la inteligencia artificial. El verdadero punto de inflexión vino de un proyecto llamado "AI版degen Spartan", cuya actuación en las redes sociales revolucionó la percepción que la gente tiene de la inteligencia artificial. Inspirado por esto, Shaw, tras comunicarse con profesionales de la industria, tuvo la idea de crear un inversor de inteligencia artificial. Al lanzarse ai16z, se estableció un objetivo de recaudación de 4,420 SOL, que se agotó en solo 20 minutos, mostrando un fuerte interés del mercado en este modelo innovador.
Núcleo del producto
Virtuals Protocol es similar a iOS en el ámbito de la IA, es una plataforma de emisión de AI Agents. Establece estándares comunes para los tokens de AI Agents, proporciona herramientas de desarrollo y empodera a VIRTUAL a través de un modelo económico de tokens. Su modo de operación es bastante similar al de iOS de Apple, enfatizando la precisión y la planificación cuidadosa.
AI16Z y ELIZA son más como el Android del mundo de la IA. AI16Z es un fondo gestionado de forma autónoma por IA, mientras que ElizaOS es un marco de agente de IA de código abierto. Las características de ELIZA incluyen un sistema de perfiles de rol, un sistema de acciones, proveedores y evaluadores, y también cuenta con funciones de trading autónomo. A diferencia de Virtuals Protocol, la arquitectura de ELIZA no está fuertemente vinculada al protocolo ecológico, enfatizando más la descentralización y la apertura.
Catalizadores que impulsan el precio de las monedas
Para el Protocolo Virtuals, la continuidad del aumento del precio de la moneda depende principalmente del volumen de transacciones de tokens ecológicos y la cantidad de tokens emitidos. Aunque la cantidad de emisión de monedas ha disminuido drásticamente, esto refleja la estrategia de la plataforma de buscar calidad en lugar de cantidad. Si en el futuro se pueden seguir incubando proyectos de AI Agent de alta calidad, así como si el ecosistema en su conjunto puede mantener su cuota de mercado, serán clave para observar el desarrollo del Protocolo Virtuals.
El crecimiento de la capitalización de mercado de AI16Z/Eliza depende principalmente de la profundidad, velocidad y cantidad de colaboraciones con otros protocolos. Debido a su estrategia de apertura, cada vez más proyectos que utilizan la arquitectura ElizaOS ayudarán a aumentar la confianza en la marca AI16Z. Recientemente, las colaboraciones con otros marcos de referencia conocidos también han añadido impulso a su desarrollo futuro.
El rápido desarrollo del mercado de Agentes de IA ha brindado amplias oportunidades para Virtuals Protocol y AI16Z/Eliza. Las dos plataformas han adoptado diferentes estrategias, ocupando un lugar importante en el ecosistema. En el futuro, su éxito dependerá de su capacidad para innovar de manera continua, atraer proyectos de calidad y establecer colaboraciones efectivas con la comunidad más amplia de blockchain y IA.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Compartir
Comentar
0/400
NFTRegretful
· 08-03 16:41
Rodando alto, caro
Ver originalesResponder0
NewPumpamentals
· 08-03 16:22
太哈人了 To the moon咯
Ver originalesResponder0
PerpetualLonger
· 08-03 16:21
¡Mi camino de reposición de márgen no tiene fin! ¡Matando a todos los comerciantes bajistas!
La explosión del mercado de Agentes de IA: Virtuals y AI16Z lideran la nueva pista.
El mercado de agentes de IA sigue calentándose, Virtual y AI16Z se convierten en líderes de la industria
A principios de 2025, el mercado de AI Agent continúa mostrando un fuerte crecimiento. A principios de enero, la capitalización total del mercado ya había superado los 16,9 mil millones de dólares, un aumento de aproximadamente 22,7% en comparación con la semana anterior. En este mar azul, dos plataformas se destacan y se convierten en referentes de la industria: Virtuals Protocol y AI16Z.
Virtuals Protocol, como la principal plataforma de emisión de AI Agent en la cadena Base, tiene un valor de mercado de su moneda nativa VIRTUAL que ha superado los 5 mil millones de dólares, posicionándose entre las 40 principales criptomonedas. Mientras tanto, en el ecosistema de Solana, ai16z, como una institución de capital de riesgo gestionada por AI Agent, también ha superado los 2.5 mil millones de dólares en valor de mercado. Estos dos protocolos tienen sus propias características y sus rutas de desarrollo son distintas.
Historia del desarrollo
Protocolo Virtuals: de la guilda de juegos a la plataforma de emisión de Agentes AI
El precursor de Virtuals Protocol es la guilda de juegos PathDAO, fundada por un equipo de Malasia a finales de 2021. Después de experimentar la recesión del mercado de guildas de juegos y varios intentos de proyectos, el equipo decidió en 2023 realizar una transformación completa hacia el campo de la IA. En 2024, exploraron el AI Gaming en Base y lanzaron la plataforma. Aunque en un principio no lograron el éxito esperado, el equipo logró varios avances en el campo de la IA, incluyendo el primer RPG de Roblox AI del mundo y juegos de IA sin motor de juego, entre otros. Finalmente, el éxito del proyecto GOAT brindó a Virtuals Protocol una excelente oportunidad de desarrollo.
AI16Z: De la IA Web 2 a la IA Web 3
El fundador de ai16z, Shaw, era originalmente un desarrollador de juegos, pero luego se trasladó al campo de la inteligencia artificial. El verdadero punto de inflexión vino de un proyecto llamado "AI版degen Spartan", cuya actuación en las redes sociales revolucionó la percepción que la gente tiene de la inteligencia artificial. Inspirado por esto, Shaw, tras comunicarse con profesionales de la industria, tuvo la idea de crear un inversor de inteligencia artificial. Al lanzarse ai16z, se estableció un objetivo de recaudación de 4,420 SOL, que se agotó en solo 20 minutos, mostrando un fuerte interés del mercado en este modelo innovador.
Núcleo del producto
Virtuals Protocol es similar a iOS en el ámbito de la IA, es una plataforma de emisión de AI Agents. Establece estándares comunes para los tokens de AI Agents, proporciona herramientas de desarrollo y empodera a VIRTUAL a través de un modelo económico de tokens. Su modo de operación es bastante similar al de iOS de Apple, enfatizando la precisión y la planificación cuidadosa.
AI16Z y ELIZA son más como el Android del mundo de la IA. AI16Z es un fondo gestionado de forma autónoma por IA, mientras que ElizaOS es un marco de agente de IA de código abierto. Las características de ELIZA incluyen un sistema de perfiles de rol, un sistema de acciones, proveedores y evaluadores, y también cuenta con funciones de trading autónomo. A diferencia de Virtuals Protocol, la arquitectura de ELIZA no está fuertemente vinculada al protocolo ecológico, enfatizando más la descentralización y la apertura.
Catalizadores que impulsan el precio de las monedas
Para el Protocolo Virtuals, la continuidad del aumento del precio de la moneda depende principalmente del volumen de transacciones de tokens ecológicos y la cantidad de tokens emitidos. Aunque la cantidad de emisión de monedas ha disminuido drásticamente, esto refleja la estrategia de la plataforma de buscar calidad en lugar de cantidad. Si en el futuro se pueden seguir incubando proyectos de AI Agent de alta calidad, así como si el ecosistema en su conjunto puede mantener su cuota de mercado, serán clave para observar el desarrollo del Protocolo Virtuals.
El crecimiento de la capitalización de mercado de AI16Z/Eliza depende principalmente de la profundidad, velocidad y cantidad de colaboraciones con otros protocolos. Debido a su estrategia de apertura, cada vez más proyectos que utilizan la arquitectura ElizaOS ayudarán a aumentar la confianza en la marca AI16Z. Recientemente, las colaboraciones con otros marcos de referencia conocidos también han añadido impulso a su desarrollo futuro.
El rápido desarrollo del mercado de Agentes de IA ha brindado amplias oportunidades para Virtuals Protocol y AI16Z/Eliza. Las dos plataformas han adoptado diferentes estrategias, ocupando un lugar importante en el ecosistema. En el futuro, su éxito dependerá de su capacidad para innovar de manera continua, atraer proyectos de calidad y establecer colaboraciones efectivas con la comunidad más amplia de blockchain y IA.