Exploración del ecosistema de agentes de IA y la nueva economía de agentes emergentes
El rápido avance de la tecnología de inteligencia artificial ha ingresado a una etapa relativamente estable, y el enfoque de la industria está cambiando de la innovación tecnológica pura al desarrollo de escenarios de aplicación práctica. En este contexto, los agentes de IA, como sistemas inteligentes autónomos que pueden comprender y ejecutar tareas complejas de manera integral, están generando una amplia atención. Sin embargo, las limitaciones de capacidad de un solo agente también se están volviendo cada vez más evidentes, lo que impulsa la colaboración especializada a convertirse en una tendencia inevitable.
Actualmente, la colaboración entre agentes enfrenta numerosos desafíos, incluyendo cómo definir claramente los límites del trabajo, establecer estándares de evaluación de calidad unificados y crear mecanismos de precios razonables. A medida que aumenta el número de agentes involucrados en la colaboración, la complejidad de todo el ecosistema crece de manera exponencial. Por lo tanto, construir un conjunto de protocolos de colaboración estandarizados para lograr la estructuración y automatización de las interacciones entre agentes se ha convertido en una necesidad clave para el desarrollo del ecosistema de agentes.
Para hacer frente a este desafío, la industria ha propuesto el concepto de Protocolo de Comercio de Agentes (Agent Commerce Protocol, ACP). ACP estandariza el proceso de colaboración de agentes definiendo cuatro etapas clave: "publicación de demanda - negociación de condiciones - ejecución de transacciones - evaluación de resultados", permitiendo que agentes de IA de diferentes plataformas y antecedentes colaboren sin problemas. Este protocolo tiene el potencial de proporcionar una infraestructura similar a la de Stripe en el campo de los pagos digitales para el ecosistema de agentes.
El mecanismo de operación de ACP se puede ilustrar a través de un caso virtual de emprendimiento. Supongamos que un agente de gestión de IA decide establecer una plataforma de servicios en línea; primero necesita identificar y desglosar las diversas tareas necesarias, como desarrollar estrategias comerciales, diseñar la interfaz de usuario, desarrollar el sistema backend, etc. Luego, el agente de gestión envía solicitudes de colaboración a los agentes de IA en diversas áreas profesionales a través de ACP. Tomando como ejemplo la tarea de diseño de interfaz, todo el proceso de colaboración pasará por cuatro etapas: publicación de requisitos, negociación de condiciones, ejecución de tareas y evaluación de resultados, todo gestionado automáticamente por contratos inteligentes, asegurando eficiencia y transparencia.
A través del empoderamiento de ACP, los agentes de IA tienen el potencial de convertirse en entidades económicas autónomas que operan ininterrumpidamente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, capaces de completar tareas complejas sin intervención humana. Esto abre posibilidades para nuevos modelos de negocio, como fondos de inversión en blockchain que nunca se detienen, estudios de creación de contenido que operan de forma autónoma, entre otros. En estos modelos innovadores, los agentes de IA con diferentes especialidades pueden colaborar en tiempo real a través de ACP para completar tareas integrales que superan las capacidades de un solo agente.
El concepto de economía de agentes está pasando rápidamente de una concepción teórica a una realidad viable. La base tecnológica que respalda esta transformación incluye la disminución significativa de los costos de inferencia de IA, la popularización de modelos de código abierto de alto rendimiento, así como la madurez de tecnologías descentralizadas como blockchain. Estos avances crean condiciones favorables para la creación y el despliegue a gran escala de agentes de IA. Según expertos de la industria, se espera que para 2025 haya alrededor de 1 millón de agentes de IA públicos operando en redes blockchain, generando un valor total de agente (GAP) de aproximadamente 1,000 millones de dólares. Si esta tendencia de crecimiento se mantiene, para 2035 se espera que el tamaño de la economía de agentes supere los 1 billón de dólares.
A pesar de que la economía de agentes muestra un gran potencial, su camino de desarrollo no es fácil. Los principales desafíos actuales incluyen la protección de la privacidad de los datos, la interpretabilidad del comportamiento de los agentes y cuestiones éticas y morales. Con los continuos avances en tecnologías de vanguardia como las pruebas de conocimiento cero y el aprendizaje federado, se espera que estos obstáculos se superen gradualmente. Al mismo tiempo, la mejora del marco regulatorio también proporcionará la garantía necesaria para el desarrollo saludable de la economía de agentes.
De cara al futuro, la economía de agencia tiene el potencial de reconfigurar los modelos operativos de múltiples industrias, creando nuevas oportunidades de empleo y cadenas de valor. Sin embargo, esta transformación también traerá profundas implicaciones sociales y económicas, lo que requiere un esfuerzo conjunto de académicos, la industria y los formuladores de políticas para asegurar que el desarrollo de la economía de agencia no solo libere el potencial tecnológico, sino que también proteja los intereses humanos y promueva el progreso social en su conjunto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
4
Compartir
Comentar
0/400
OnchainSniper
· hace14h
¿Otra ola de conceptos?
Ver originalesResponder0
NFTRegretDiary
· hace14h
Así que realmente pasas el día hablando de la IA, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
GateUser-44a00d6c
· hace14h
Dicho de manera simple, no es más que tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
MetadataExplorer
· hace14h
Luchar solo realmente no está funcionando muy bien.
La colaboración de agentes de IA abre una nueva economía de billones de dólares, el protocolo ACP ayuda al desarrollo del ecosistema.
Exploración del ecosistema de agentes de IA y la nueva economía de agentes emergentes
El rápido avance de la tecnología de inteligencia artificial ha ingresado a una etapa relativamente estable, y el enfoque de la industria está cambiando de la innovación tecnológica pura al desarrollo de escenarios de aplicación práctica. En este contexto, los agentes de IA, como sistemas inteligentes autónomos que pueden comprender y ejecutar tareas complejas de manera integral, están generando una amplia atención. Sin embargo, las limitaciones de capacidad de un solo agente también se están volviendo cada vez más evidentes, lo que impulsa la colaboración especializada a convertirse en una tendencia inevitable.
Actualmente, la colaboración entre agentes enfrenta numerosos desafíos, incluyendo cómo definir claramente los límites del trabajo, establecer estándares de evaluación de calidad unificados y crear mecanismos de precios razonables. A medida que aumenta el número de agentes involucrados en la colaboración, la complejidad de todo el ecosistema crece de manera exponencial. Por lo tanto, construir un conjunto de protocolos de colaboración estandarizados para lograr la estructuración y automatización de las interacciones entre agentes se ha convertido en una necesidad clave para el desarrollo del ecosistema de agentes.
Para hacer frente a este desafío, la industria ha propuesto el concepto de Protocolo de Comercio de Agentes (Agent Commerce Protocol, ACP). ACP estandariza el proceso de colaboración de agentes definiendo cuatro etapas clave: "publicación de demanda - negociación de condiciones - ejecución de transacciones - evaluación de resultados", permitiendo que agentes de IA de diferentes plataformas y antecedentes colaboren sin problemas. Este protocolo tiene el potencial de proporcionar una infraestructura similar a la de Stripe en el campo de los pagos digitales para el ecosistema de agentes.
El mecanismo de operación de ACP se puede ilustrar a través de un caso virtual de emprendimiento. Supongamos que un agente de gestión de IA decide establecer una plataforma de servicios en línea; primero necesita identificar y desglosar las diversas tareas necesarias, como desarrollar estrategias comerciales, diseñar la interfaz de usuario, desarrollar el sistema backend, etc. Luego, el agente de gestión envía solicitudes de colaboración a los agentes de IA en diversas áreas profesionales a través de ACP. Tomando como ejemplo la tarea de diseño de interfaz, todo el proceso de colaboración pasará por cuatro etapas: publicación de requisitos, negociación de condiciones, ejecución de tareas y evaluación de resultados, todo gestionado automáticamente por contratos inteligentes, asegurando eficiencia y transparencia.
A través del empoderamiento de ACP, los agentes de IA tienen el potencial de convertirse en entidades económicas autónomas que operan ininterrumpidamente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, capaces de completar tareas complejas sin intervención humana. Esto abre posibilidades para nuevos modelos de negocio, como fondos de inversión en blockchain que nunca se detienen, estudios de creación de contenido que operan de forma autónoma, entre otros. En estos modelos innovadores, los agentes de IA con diferentes especialidades pueden colaborar en tiempo real a través de ACP para completar tareas integrales que superan las capacidades de un solo agente.
El concepto de economía de agentes está pasando rápidamente de una concepción teórica a una realidad viable. La base tecnológica que respalda esta transformación incluye la disminución significativa de los costos de inferencia de IA, la popularización de modelos de código abierto de alto rendimiento, así como la madurez de tecnologías descentralizadas como blockchain. Estos avances crean condiciones favorables para la creación y el despliegue a gran escala de agentes de IA. Según expertos de la industria, se espera que para 2025 haya alrededor de 1 millón de agentes de IA públicos operando en redes blockchain, generando un valor total de agente (GAP) de aproximadamente 1,000 millones de dólares. Si esta tendencia de crecimiento se mantiene, para 2035 se espera que el tamaño de la economía de agentes supere los 1 billón de dólares.
A pesar de que la economía de agentes muestra un gran potencial, su camino de desarrollo no es fácil. Los principales desafíos actuales incluyen la protección de la privacidad de los datos, la interpretabilidad del comportamiento de los agentes y cuestiones éticas y morales. Con los continuos avances en tecnologías de vanguardia como las pruebas de conocimiento cero y el aprendizaje federado, se espera que estos obstáculos se superen gradualmente. Al mismo tiempo, la mejora del marco regulatorio también proporcionará la garantía necesaria para el desarrollo saludable de la economía de agentes.
De cara al futuro, la economía de agencia tiene el potencial de reconfigurar los modelos operativos de múltiples industrias, creando nuevas oportunidades de empleo y cadenas de valor. Sin embargo, esta transformación también traerá profundas implicaciones sociales y económicas, lo que requiere un esfuerzo conjunto de académicos, la industria y los formuladores de políticas para asegurar que el desarrollo de la economía de agencia no solo libere el potencial tecnológico, sino que también proteja los intereses humanos y promueva el progreso social en su conjunto.