Recientemente, varias instituciones reconocidas de la industria de Activos Cripto enviaron una carta abierta a la Comisión de Valores de EE. UU. (SEC), lo que ha generado una amplia atención en el mercado. Este documento, firmado en conjunto por Jito Labs, Bitwise, Multicoin Capital, VanEck e Instituto de Políticas de Solana, sugiere principalmente adoptar Token de staking liquido (LST) como mecanismo de stake en productos cotizados en intercambio (ETP).
Esta medida tiene como objetivo afectar varias solicitudes de ETF de Solana presentadas en junio de este año, incluidas 8 solicitudes principales y una solicitud adicional. Si se adopta esta propuesta, podría tener un profundo impacto en el ecosistema de Solana y en el mercado de Activos Cripto más amplio.
Expertos de la industria señalan que el uso de LST como mecanismo de stake podría aumentar la flexibilidad y eficiencia de los productos ETF. Sin embargo, esta propuesta también ha suscitado discusiones sobre regulación, gestión de riesgos e impacto en el mercado.
Con el constante desarrollo del mercado de Activos Cripto, los organismos reguladores enfrentan el desafío de equilibrar la innovación y la protección del inversor. La respuesta de la SEC a esta propuesta será de gran interés y podría proporcionar una guía importante para la dirección futura del desarrollo de ETFs de Activos Cripto.
Actualmente, los participantes del mercado están siguiendo de cerca los movimientos de la SEC, con la esperanza de abrir nuevas vías para la inversión en Activos Cripto dentro de un marco regulatorio. Independientemente del resultado final, esta iniciativa refleja el esfuerzo continuo de la industria por impulsar la encriptación hacia la corriente principal.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
4
Compartir
Comentar
0/400
AirdropChaser
· hace11h
sol está haciendo nuevos movimientos
Ver originalesResponder0
DeFiChef
· 07-31 16:43
¡Esta es la última oportunidad para LST!
Ver originalesResponder0
TopEscapeArtist
· 07-31 16:42
esperemos a ver si el precio baja un poco, el MACD acaba de dar el patrón de la cruz dorada.
Recientemente, varias instituciones reconocidas de la industria de Activos Cripto enviaron una carta abierta a la Comisión de Valores de EE. UU. (SEC), lo que ha generado una amplia atención en el mercado. Este documento, firmado en conjunto por Jito Labs, Bitwise, Multicoin Capital, VanEck e Instituto de Políticas de Solana, sugiere principalmente adoptar Token de staking liquido (LST) como mecanismo de stake en productos cotizados en intercambio (ETP).
Esta medida tiene como objetivo afectar varias solicitudes de ETF de Solana presentadas en junio de este año, incluidas 8 solicitudes principales y una solicitud adicional. Si se adopta esta propuesta, podría tener un profundo impacto en el ecosistema de Solana y en el mercado de Activos Cripto más amplio.
Expertos de la industria señalan que el uso de LST como mecanismo de stake podría aumentar la flexibilidad y eficiencia de los productos ETF. Sin embargo, esta propuesta también ha suscitado discusiones sobre regulación, gestión de riesgos e impacto en el mercado.
Con el constante desarrollo del mercado de Activos Cripto, los organismos reguladores enfrentan el desafío de equilibrar la innovación y la protección del inversor. La respuesta de la SEC a esta propuesta será de gran interés y podría proporcionar una guía importante para la dirección futura del desarrollo de ETFs de Activos Cripto.
Actualmente, los participantes del mercado están siguiendo de cerca los movimientos de la SEC, con la esperanza de abrir nuevas vías para la inversión en Activos Cripto dentro de un marco regulatorio. Independientemente del resultado final, esta iniciativa refleja el esfuerzo continuo de la industria por impulsar la encriptación hacia la corriente principal.