Web3 ecosistema punto de ruptura: análisis de la innovación y las direcciones potenciales de las aplicaciones Descentralización

robot
Generación de resúmenes en curso

Análisis de los desafíos y las perspectivas de aplicación del ecosistema Web3

Recientemente, la comunidad Web3 ha crecido la sensación de decepción hacia el ecosistema de Ethereum, principalmente debido al bajo rendimiento de sus proyectos en el mercado secundario. Las causas fundamentales de este fenómeno se pueden resumir en los siguientes puntos:

  1. Falta de capital incremental: En este ciclo, los nuevos fondos fluyen principalmente hacia el ETF de Bitcoin, pero estos fondos no han ingresado realmente al mercado de criptomonedas, y el efecto de desbordamiento sobre otros activos digitales es mínimo.

  2. Los fondos existentes muestran poco interés en el ecosistema de Ethereum: el mercado presenta una situación en la que las partes no se hacen cargo unas de otras. Las comunidades de Oriente y Occidente muestran escaso interés en las narrativas populares entre sí, y los fondos de liquidez del mercado secundario tampoco están dispuestos a asumir las inversiones de capital de riesgo en el ecosistema de Ethereum.

  3. Enfoque excesivo en la construcción de infraestructura: El ciclo actual se centra demasiado en la tecnología de base, mientras que falta innovación en el nivel de aplicación. Esto se debe en parte al modelo de captura de valor de "protocolos gordos, aplicaciones delgadas".

Sin embargo, el punto de ruptura podría estar aún en la capa de aplicación. El cofundador de Ethereum propuso dos características ideales de las aplicaciones Web3: utilidad continua y adherencia a principios (como la permisibilidad y la descentralización). Desde una perspectiva de inversión, también debería tener cierta capacidad de autogeneración de recursos y externalidades positivas.

Bajo este estándar, hay varias direcciones potenciales que vale la pena observar:

  1. DeFi: Aunque los tokens de gobernanza han tenido un rendimiento deficiente, el protocolo subyacente sigue teniendo un valor a largo plazo. En el futuro, podría ser necesario innovar en los mecanismos de captura de valor.

  2. Mercados de predicción: considerados el santo grial de la tecnología cognitiva, se alinean perfectamente con la idea de Web3. Algunas plataformas ya han demostrado un considerable potencial de mercado y crecimiento de usuarios.

  3. DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada): es tanto infraestructura como un posible vehículo para futuras aplicaciones. Desde redes de comunicación hasta transporte compartido, se espera que el modelo DePIN desempeñe un papel en múltiples campos.

En general, el punto de quiebre del ecosistema Web3 puede estar en aquellas aplicaciones innovadoras que pueden lograr una adopción masiva de usuarios, que cumplan con los principios de descentralización, que sean continuamente útiles y que tengan la capacidad de auto-generarse y generar efectos externos positivos. Estas aplicaciones serán la fuerza clave para impulsar el desarrollo de todo el ecosistema.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • 2
  • Compartir
Comentar
0/400
DeadTrades_Walkingvip
· hace11h
Otra vez soplando el gran BTC de Finanzas descentralizadas.
Ver originalesResponder0
SigmaBrainvip
· hace19h
¡No faltan proyectos, lo que falta es dinero!
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)