El lado oscuro de la inteligencia artificial: La amenaza de los modelos de lenguaje sin restricciones
Con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, los avanzados modelos de lenguaje de gran tamaño están transformando profundamente nuestra forma de trabajar y vivir. Sin embargo, este avance tecnológico también ha traído peligros potenciales: la aparición de modelos de lenguaje de gran tamaño sin restricciones o maliciosos.
Los modelos de lenguaje sin restricciones son aquellos que han sido diseñados, modificados o "hackeados" específicamente para eludir los mecanismos de seguridad y las restricciones éticas incorporadas en los modelos convencionales. Aunque los desarrolladores de modelos de lenguaje convencionales generalmente invierten grandes recursos para evitar que los modelos se utilicen para generar discursos de odio, información falsa, código malicioso o proporcionar instrucciones para actividades ilegales, algunas personas u organizaciones, por diferentes motivos, comienzan a buscar o desarrollar modelos sin restricciones por su cuenta.
La aparición de este modelo sin restricciones ha permitido que tareas que anteriormente requerían habilidades técnicas especializadas, como escribir código malicioso, crear correos electrónicos de phishing y planificar fraudes, ahora puedan ser realizadas fácilmente incluso por personas comunes sin experiencia en programación. Los atacantes solo necesitan obtener los pesos y el código fuente del modelo de código abierto, y luego ajustar el modelo en un conjunto de datos que contenga contenido malicioso, declaraciones sesgadas o instrucciones ilegales para crear herramientas de ataque personalizadas.
Esta tendencia ha traído múltiples riesgos:
Los atacantes pueden personalizar modelos según objetivos específicos para generar contenido más engañoso, eludiendo la revisión de contenido y las restricciones de seguridad de los modelos de lenguaje convencionales.
El modelo puede ser utilizado para generar rápidamente variantes de código de sitios web de phishing, o para personalizar textos de estafa para diferentes plataformas sociales.
La accesibilidad y modificabilidad de los modelos de código abierto han fomentado la formación y expansión del ecosistema de IA subterránea, proporcionando un caldo de cultivo para el comercio y desarrollo ilegal.
A continuación se presentan algunos modelos de lenguaje ilimitados típicos y sus amenazas potenciales:
Un modelo de lenguaje malicioso: Este es un modelo malicioso que se vende públicamente en foros clandestinos, y los desarrolladores afirman que no tiene ninguna restricción ética. Está basado en un modelo de código abierto y ha sido entrenado con una gran cantidad de datos relacionados con software malicioso. Este modelo se puede utilizar para generar correos electrónicos de ataque de phishing y correos electrónicos comerciales realistas, y en el ámbito de las criptomonedas, podría usarse para generar información de phishing, escribir código malicioso y llevar a cabo fraudes automatizados.
Modelo especializado: Este es un modelo preentrenado en datos de la dark web, cuyo objetivo original es ayudar a los investigadores y a las agencias de aplicación de la ley a comprender la ecología de la dark web. Sin embargo, si es adquirido por actores maliciosos o si se utilizan técnicas similares para entrenar un modelo sin restricciones, podría utilizarse para llevar a cabo fraudes precisos o imitar métodos delictivos.
Un modelo de fraude: Este es un modelo malicioso más completo, que se vende principalmente en la dark web y foros de hackers. En el ámbito de las criptomonedas, puede ser utilizado para falsificar proyectos, generar masivamente páginas de phishing, realizar actividades de bots en redes sociales y ataques de ingeniería social.
Modelo sin restricciones éticas: Este es un chatbot de IA claramente posicionado como sin restricciones éticas. En el ámbito de las criptomonedas, podría ser utilizado para ataques de phishing avanzados, generar código malicioso para contratos inteligentes, crear ladrones de criptomonedas polimórficos, llevar a cabo ataques de ingeniería social y fraudes de deepfake.
Una plataforma abierta: esta plataforma ofrece acceso a múltiples modelos de lenguaje, incluidos algunos modelos con menos censura o restricciones más flexibles. Aunque su objetivo es brindar a los usuarios la oportunidad de explorar las capacidades de diversos modelos, también puede ser utilizada por elementos malintencionados para generar contenido malicioso, reducir la barrera de entrada para la ingeniería de prompts y acelerar la iteración de discursos de ataque.
La aparición de modelos de lenguaje sin restricciones marca un nuevo paradigma de ataques más complejos, a gran escala y con capacidades de automatización que enfrenta la ciberseguridad. Este tipo de modelos no solo reduce la barrera de entrada para los ataques, sino que también introduce amenazas nuevas y más encubiertas y engañosas.
Para hacer frente a estos desafíos, todas las partes del ecosistema de seguridad necesitan colaborar.
Aumentar la inversión en tecnologías de detección, desarrollar capacidades para identificar y bloquear contenido de phishing generado por modelos maliciosos, explotación de vulnerabilidades en contratos inteligentes y código malicioso.
Impulsar la construcción de la capacidad de defensa contra el jailbreak del modelo, explorar mecanismos de marcas de agua y trazabilidad, para poder rastrear el origen de contenido malicioso en escenarios clave como las finanzas y la generación de código.
Establecer un marco ético y mecanismos de supervisión adecuados para limitar desde la raíz el desarrollo y abuso de modelos maliciosos.
Solo a través de estos esfuerzos multifacéticos podremos afrontar eficazmente los desafíos de seguridad que conlleva el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
19 me gusta
Recompensa
19
6
Compartir
Comentar
0/400
GasSavingMaster
· hace14h
Esto parece la Matrix, no hay vuelta atrás, este es el mundo digital.
Ver originalesResponder0
YieldChaser
· 07-12 17:19
Generador de estafadores de un solo clic para personas que comen
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 07-12 17:19
Se siente fresco, cada vez hay más gente tomando té.
Ver originalesResponder0
SigmaValidator
· 07-12 17:12
Ah, esto es demasiado absurdo.
Ver originalesResponder0
StakeOrRegret
· 07-12 17:02
¿Tan tonto? ¿Necesitas un AI para escribir un código?
Modelo de lenguaje AI sin restricciones: una nueva amenaza de seguridad en el campo de los Activos Cripto
El lado oscuro de la inteligencia artificial: La amenaza de los modelos de lenguaje sin restricciones
Con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, los avanzados modelos de lenguaje de gran tamaño están transformando profundamente nuestra forma de trabajar y vivir. Sin embargo, este avance tecnológico también ha traído peligros potenciales: la aparición de modelos de lenguaje de gran tamaño sin restricciones o maliciosos.
Los modelos de lenguaje sin restricciones son aquellos que han sido diseñados, modificados o "hackeados" específicamente para eludir los mecanismos de seguridad y las restricciones éticas incorporadas en los modelos convencionales. Aunque los desarrolladores de modelos de lenguaje convencionales generalmente invierten grandes recursos para evitar que los modelos se utilicen para generar discursos de odio, información falsa, código malicioso o proporcionar instrucciones para actividades ilegales, algunas personas u organizaciones, por diferentes motivos, comienzan a buscar o desarrollar modelos sin restricciones por su cuenta.
La aparición de este modelo sin restricciones ha permitido que tareas que anteriormente requerían habilidades técnicas especializadas, como escribir código malicioso, crear correos electrónicos de phishing y planificar fraudes, ahora puedan ser realizadas fácilmente incluso por personas comunes sin experiencia en programación. Los atacantes solo necesitan obtener los pesos y el código fuente del modelo de código abierto, y luego ajustar el modelo en un conjunto de datos que contenga contenido malicioso, declaraciones sesgadas o instrucciones ilegales para crear herramientas de ataque personalizadas.
Esta tendencia ha traído múltiples riesgos:
Los atacantes pueden personalizar modelos según objetivos específicos para generar contenido más engañoso, eludiendo la revisión de contenido y las restricciones de seguridad de los modelos de lenguaje convencionales.
El modelo puede ser utilizado para generar rápidamente variantes de código de sitios web de phishing, o para personalizar textos de estafa para diferentes plataformas sociales.
La accesibilidad y modificabilidad de los modelos de código abierto han fomentado la formación y expansión del ecosistema de IA subterránea, proporcionando un caldo de cultivo para el comercio y desarrollo ilegal.
A continuación se presentan algunos modelos de lenguaje ilimitados típicos y sus amenazas potenciales:
Un modelo de lenguaje malicioso: Este es un modelo malicioso que se vende públicamente en foros clandestinos, y los desarrolladores afirman que no tiene ninguna restricción ética. Está basado en un modelo de código abierto y ha sido entrenado con una gran cantidad de datos relacionados con software malicioso. Este modelo se puede utilizar para generar correos electrónicos de ataque de phishing y correos electrónicos comerciales realistas, y en el ámbito de las criptomonedas, podría usarse para generar información de phishing, escribir código malicioso y llevar a cabo fraudes automatizados.
Modelo especializado: Este es un modelo preentrenado en datos de la dark web, cuyo objetivo original es ayudar a los investigadores y a las agencias de aplicación de la ley a comprender la ecología de la dark web. Sin embargo, si es adquirido por actores maliciosos o si se utilizan técnicas similares para entrenar un modelo sin restricciones, podría utilizarse para llevar a cabo fraudes precisos o imitar métodos delictivos.
Un modelo de fraude: Este es un modelo malicioso más completo, que se vende principalmente en la dark web y foros de hackers. En el ámbito de las criptomonedas, puede ser utilizado para falsificar proyectos, generar masivamente páginas de phishing, realizar actividades de bots en redes sociales y ataques de ingeniería social.
Modelo sin restricciones éticas: Este es un chatbot de IA claramente posicionado como sin restricciones éticas. En el ámbito de las criptomonedas, podría ser utilizado para ataques de phishing avanzados, generar código malicioso para contratos inteligentes, crear ladrones de criptomonedas polimórficos, llevar a cabo ataques de ingeniería social y fraudes de deepfake.
Una plataforma abierta: esta plataforma ofrece acceso a múltiples modelos de lenguaje, incluidos algunos modelos con menos censura o restricciones más flexibles. Aunque su objetivo es brindar a los usuarios la oportunidad de explorar las capacidades de diversos modelos, también puede ser utilizada por elementos malintencionados para generar contenido malicioso, reducir la barrera de entrada para la ingeniería de prompts y acelerar la iteración de discursos de ataque.
La aparición de modelos de lenguaje sin restricciones marca un nuevo paradigma de ataques más complejos, a gran escala y con capacidades de automatización que enfrenta la ciberseguridad. Este tipo de modelos no solo reduce la barrera de entrada para los ataques, sino que también introduce amenazas nuevas y más encubiertas y engañosas.
Para hacer frente a estos desafíos, todas las partes del ecosistema de seguridad necesitan colaborar.
Aumentar la inversión en tecnologías de detección, desarrollar capacidades para identificar y bloquear contenido de phishing generado por modelos maliciosos, explotación de vulnerabilidades en contratos inteligentes y código malicioso.
Impulsar la construcción de la capacidad de defensa contra el jailbreak del modelo, explorar mecanismos de marcas de agua y trazabilidad, para poder rastrear el origen de contenido malicioso en escenarios clave como las finanzas y la generación de código.
Establecer un marco ético y mecanismos de supervisión adecuados para limitar desde la raíz el desarrollo y abuso de modelos maliciosos.
Solo a través de estos esfuerzos multifacéticos podremos afrontar eficazmente los desafíos de seguridad que conlleva el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial.