De la cartera fría a la crisis caliente: las frecuentes brechas de seguridad de los gigantes provocan conmoción en la industria
Recientemente, la industria de las criptomonedas ha sido golpeada por una serie de grandes ataques de hackers, donde una conocida plataforma de intercambio sufrió el robo de más de 1.4 mil millones de dólares en activos. Poco después, una plataforma de pagos financieros en Hong Kong también perdió cerca de 50 millones de dólares. Estos eventos no solo han expuesto la vulnerabilidad de la seguridad en la industria, sino que también han echado una sombra sobre el mercado. Ante una situación tan grave, ¿cómo deberían los inversores abordar estos sucesos de seguridad uno tras otro y ajustar sus estrategias para hacer frente a la inestabilidad de la industria?
I. Se rompe la ilusión de seguridad: la cartera fría no es absolutamente segura
A pesar de que la plataforma involucrada prometió una compensación total de inmediato, las preocupaciones del mercado no se han disipado. Estos eventos destacan que, incluso los gigantes de la industria, su línea de defensa de seguridad no es infalible. Un análisis más profundo revela que estas vulnerabilidades de seguridad no solo implican problemas en los sistemas del proyecto o del intercambio, sino que también reflejan la insuficiencia de la industria de la blockchain en cuanto a la regulación y la construcción de estándares de seguridad unificados.
Según la investigación, el proceso principal del ataque en el incidente de robo de una plataforma de intercambio es el siguiente: un grupo de hackers infiltró los dispositivos de los desarrolladores de la Billetera mediante técnicas de ingeniería social, obtuvo acceso a la infraestructura frontal y desplegó código malicioso que engañó a varios firmantes de la plataforma de intercambio, logrando finalmente robar una gran cantidad de activos de la Cartera fría.
Estos eventos nos alertan:
No se debe depender en exceso de las ilusiones de seguridad que brinda la tecnología, cualquier tecnología puede ser vulnerada.
Ignorar el papel de los factores humanos en la línea de defensa de seguridad puede tener consecuencias catastróficas.
Durante mucho tiempo, la cartera fría ha sido considerada como el "cajón de seguridad definitivo" de los activos criptográficos, pero este evento ha roto esa ilusión. La raíz del problema radica en la falta de estándares de seguridad unificados y consenso en la industria. Las diferentes plataformas a menudo construyen su sistema de protección basándose en su propia comprensión, en lugar de seguir las mejores prácticas generales. Por ejemplo, algunas plataformas no han establecido un mecanismo de revisión secundaria para las operaciones de la cartera fría, o no han aislado estrictamente los permisos de desarrollo, lo que ha proporcionado oportunidades a los hackers debido a estas negligencias humanas.
Además, la custodia de activos, los mecanismos de seguros y las auditorías de seguridad aún no han formado normas sistemáticas en la industria. Los múltiples incidentes de robo en la historia indican que, a pesar de los constantes avances tecnológicos, la capacidad sistemática para contrarrestar a los hackers ha mejorado de manera limitada. La fragmentación del entorno regulatorio dificulta la unificación de la protección al inversor y los estándares de seguridad, y los niveles de seguridad entre las diferentes plataformas son dispares. En este contexto, la concentración de grandes activos en unos pocos protocolos o plataformas se convierte en el principal objetivo de los hackers.
Dos, Reacción de la industria: de la desesperación a la auto-sanación, exponiendo la demora regulatoria
Tras la ocurrencia de un grave accidente de seguridad, la industria ha demostrado cierta capacidad de autoayuda y resiliencia. Varias instituciones han tendido una mano, inyectando grandes cantidades de fondos a las plataformas afectadas en un corto período de tiempo, lo que refleja que la madurez de la respuesta a crisis de la industria sigue mejorando. Sin embargo, la reacción del lado del usuario ha mostrado una polarización. A pesar de que las plataformas prometen una compensación total, la cantidad de retiros se disparó en un momento, y el volumen de transferencias de stablecoins aumentó rápidamente, con grandes flujos de capital entrando en protocolos de finanzas descentralizadas. Esto indica que, incluso en los intercambios líderes de la industria, frente a eventos de hackeo masivos, los usuarios aún tienden a "votar con los pies", priorizando su propia protección en lugar de confiar en las promesas de las plataformas.
Es importante señalar que los reguladores de todo el mundo no han reaccionado de inmediato a estos eventos. Sin embargo, a medida que avanza la investigación, la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos ha intervenido en la investigación del caso y ha solicitado la colaboración de los intercambios globales para congelar los activos relacionados. Esta serie de eventos podría llevar a los reguladores a reflexionar más sobre los requisitos de lucha contra el lavado de dinero y la verificación de identidad en las plataformas de criptomonedas, acelerando el proceso de estandarización de la seguridad en toda la industria.
En regiones como la Unión Europea y Singapur, donde ya existen sistemas regulatorios relativamente maduros, este incidente podría fortalecer aún más la aplicación de la regulación sobre el marco de cumplimiento. En cuanto a Estados Unidos, aunque algunos políticos han prometido crear una "ciudad de criptomonedas", desde la perspectiva de los organismos reguladores, la "neutralidad tecnológica" y la "protección del inversor" siguen siendo fundamentos y principios importantes de la regulación.
Desde la "votación con los pies" de los usuarios en cuestiones de seguridad, hasta la lentitud de la respuesta regulatoria, todo revela que la industria de las criptomonedas aún se encuentra en una situación de falta de seguridad. Sin embargo, con el avance de la legislación regulatoria global y la aceleración del proceso de cumplimiento, la industria de criptomonedas está gradualmente madurando y convirtiéndose en una tendencia inevitable hacia la corriente principal. Esto significa que, para los inversores, en el entorno actual de la industria, nunca se deben ignorar los riesgos de inversión y la seguridad de los activos.
Tres, estrategias de los inversores: construir antifragilidad, fortalecer la conciencia de seguridad
Ante la turbulencia de la industria, los inversores deben pasar de "pánico pasivo" a "proactividad anti-frágil" para enfrentar la incertidumbre con una mentalidad más resiliente. A continuación se presentan algunos consejos concretos:
Elija una plataforma que sea conforme y transparente, preste atención al fondo del equipo y a la reputación en la industria.
Los inversores deben evaluar a fondo la profesionalidad del equipo de la plataforma, su historial de respuesta ante crisis, etc., eligiendo aquellas plataformas que demuestren responsabilidad en situaciones de crisis y mantengan transparencia en el cumplimiento.
Aumentar la conciencia de seguridad personal y diversificar riesgos
Aumentar proactivamente la conciencia de seguridad, sin depender completamente de las promesas de la plataforma. La Cartera fría combinada con revisiones periódicas de la configuración de permisos puede reducir significativamente el riesgo de ataques. Se recomienda distribuir los activos en varias plataformas y realizar configuraciones a través de diferentes regiones y clases de activos.
Cumplir estrictamente con los requisitos de operación segura y optimizar continuamente las medidas de protección.
Considera las operaciones seguras como la norma, presta atención a las tendencias de la industria y aprende las mejores prácticas de seguridad más recientes. Cuando el tamaño de los activos es considerable, se puede considerar la introducción de servicios de custodia profesionales o mecanismos de seguro.
Buscar oportunidades en tiempos de crisis
La crisis a menudo es un catalizador para la auto-reparación y actualización de la industria. El fortalecimiento de la regulación, la innovación en tecnologías de seguridad y la difusión de soluciones descentralizadas traerán beneficios a largo plazo para las plataformas y proyectos conformes. Los inversores pueden planificar con cautela en tiempos de pánico del mercado, buscando oportunidades de inversión que mejor se ajusten a la estabilidad y el rendimiento.
Tomando como referencia el concepto de "antifragilidad", se alienta a los inversores a ver las crisis como una oportunidad para optimizar estrategias. Por ejemplo, durante momentos de pánico extremo en el mercado, acumular activos de calidad a precios bajos, o elegir estrategias de arbitraje cuantitativo relativamente estables. Esta capacidad de adaptación proactiva no solo puede ayudar a los inversores a evitar pérdidas a corto plazo, sino que también les permite posicionarse favorablemente durante la recuperación del sector.
A medida que la industria continúa madurando, la seguridad y la conformidad seguirán siendo una prioridad. Los inversores deben mantenerse alerta, seguir aprendiendo y adaptándose para enfrentar este entorno de industria en rápida evolución.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Compartir
Comentar
0/400
RunWhenCut
· 07-11 22:09
¿Otra vez van a tomar a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
OvertimeSquid
· 07-11 21:14
¡Les aconsejo a todos que no sean demasiado codiciosos~
Grandes activos robados, el mito de la Cartera fría se desmorona, la reconstrucción de la seguridad en la encriptación es inminente.
De la cartera fría a la crisis caliente: las frecuentes brechas de seguridad de los gigantes provocan conmoción en la industria
Recientemente, la industria de las criptomonedas ha sido golpeada por una serie de grandes ataques de hackers, donde una conocida plataforma de intercambio sufrió el robo de más de 1.4 mil millones de dólares en activos. Poco después, una plataforma de pagos financieros en Hong Kong también perdió cerca de 50 millones de dólares. Estos eventos no solo han expuesto la vulnerabilidad de la seguridad en la industria, sino que también han echado una sombra sobre el mercado. Ante una situación tan grave, ¿cómo deberían los inversores abordar estos sucesos de seguridad uno tras otro y ajustar sus estrategias para hacer frente a la inestabilidad de la industria?
I. Se rompe la ilusión de seguridad: la cartera fría no es absolutamente segura
A pesar de que la plataforma involucrada prometió una compensación total de inmediato, las preocupaciones del mercado no se han disipado. Estos eventos destacan que, incluso los gigantes de la industria, su línea de defensa de seguridad no es infalible. Un análisis más profundo revela que estas vulnerabilidades de seguridad no solo implican problemas en los sistemas del proyecto o del intercambio, sino que también reflejan la insuficiencia de la industria de la blockchain en cuanto a la regulación y la construcción de estándares de seguridad unificados.
Según la investigación, el proceso principal del ataque en el incidente de robo de una plataforma de intercambio es el siguiente: un grupo de hackers infiltró los dispositivos de los desarrolladores de la Billetera mediante técnicas de ingeniería social, obtuvo acceso a la infraestructura frontal y desplegó código malicioso que engañó a varios firmantes de la plataforma de intercambio, logrando finalmente robar una gran cantidad de activos de la Cartera fría.
Estos eventos nos alertan:
Durante mucho tiempo, la cartera fría ha sido considerada como el "cajón de seguridad definitivo" de los activos criptográficos, pero este evento ha roto esa ilusión. La raíz del problema radica en la falta de estándares de seguridad unificados y consenso en la industria. Las diferentes plataformas a menudo construyen su sistema de protección basándose en su propia comprensión, en lugar de seguir las mejores prácticas generales. Por ejemplo, algunas plataformas no han establecido un mecanismo de revisión secundaria para las operaciones de la cartera fría, o no han aislado estrictamente los permisos de desarrollo, lo que ha proporcionado oportunidades a los hackers debido a estas negligencias humanas.
Además, la custodia de activos, los mecanismos de seguros y las auditorías de seguridad aún no han formado normas sistemáticas en la industria. Los múltiples incidentes de robo en la historia indican que, a pesar de los constantes avances tecnológicos, la capacidad sistemática para contrarrestar a los hackers ha mejorado de manera limitada. La fragmentación del entorno regulatorio dificulta la unificación de la protección al inversor y los estándares de seguridad, y los niveles de seguridad entre las diferentes plataformas son dispares. En este contexto, la concentración de grandes activos en unos pocos protocolos o plataformas se convierte en el principal objetivo de los hackers.
Dos, Reacción de la industria: de la desesperación a la auto-sanación, exponiendo la demora regulatoria
Tras la ocurrencia de un grave accidente de seguridad, la industria ha demostrado cierta capacidad de autoayuda y resiliencia. Varias instituciones han tendido una mano, inyectando grandes cantidades de fondos a las plataformas afectadas en un corto período de tiempo, lo que refleja que la madurez de la respuesta a crisis de la industria sigue mejorando. Sin embargo, la reacción del lado del usuario ha mostrado una polarización. A pesar de que las plataformas prometen una compensación total, la cantidad de retiros se disparó en un momento, y el volumen de transferencias de stablecoins aumentó rápidamente, con grandes flujos de capital entrando en protocolos de finanzas descentralizadas. Esto indica que, incluso en los intercambios líderes de la industria, frente a eventos de hackeo masivos, los usuarios aún tienden a "votar con los pies", priorizando su propia protección en lugar de confiar en las promesas de las plataformas.
Es importante señalar que los reguladores de todo el mundo no han reaccionado de inmediato a estos eventos. Sin embargo, a medida que avanza la investigación, la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos ha intervenido en la investigación del caso y ha solicitado la colaboración de los intercambios globales para congelar los activos relacionados. Esta serie de eventos podría llevar a los reguladores a reflexionar más sobre los requisitos de lucha contra el lavado de dinero y la verificación de identidad en las plataformas de criptomonedas, acelerando el proceso de estandarización de la seguridad en toda la industria.
En regiones como la Unión Europea y Singapur, donde ya existen sistemas regulatorios relativamente maduros, este incidente podría fortalecer aún más la aplicación de la regulación sobre el marco de cumplimiento. En cuanto a Estados Unidos, aunque algunos políticos han prometido crear una "ciudad de criptomonedas", desde la perspectiva de los organismos reguladores, la "neutralidad tecnológica" y la "protección del inversor" siguen siendo fundamentos y principios importantes de la regulación.
Desde la "votación con los pies" de los usuarios en cuestiones de seguridad, hasta la lentitud de la respuesta regulatoria, todo revela que la industria de las criptomonedas aún se encuentra en una situación de falta de seguridad. Sin embargo, con el avance de la legislación regulatoria global y la aceleración del proceso de cumplimiento, la industria de criptomonedas está gradualmente madurando y convirtiéndose en una tendencia inevitable hacia la corriente principal. Esto significa que, para los inversores, en el entorno actual de la industria, nunca se deben ignorar los riesgos de inversión y la seguridad de los activos.
Tres, estrategias de los inversores: construir antifragilidad, fortalecer la conciencia de seguridad
Ante la turbulencia de la industria, los inversores deben pasar de "pánico pasivo" a "proactividad anti-frágil" para enfrentar la incertidumbre con una mentalidad más resiliente. A continuación se presentan algunos consejos concretos:
Elija una plataforma que sea conforme y transparente, preste atención al fondo del equipo y a la reputación en la industria. Los inversores deben evaluar a fondo la profesionalidad del equipo de la plataforma, su historial de respuesta ante crisis, etc., eligiendo aquellas plataformas que demuestren responsabilidad en situaciones de crisis y mantengan transparencia en el cumplimiento.
Aumentar la conciencia de seguridad personal y diversificar riesgos Aumentar proactivamente la conciencia de seguridad, sin depender completamente de las promesas de la plataforma. La Cartera fría combinada con revisiones periódicas de la configuración de permisos puede reducir significativamente el riesgo de ataques. Se recomienda distribuir los activos en varias plataformas y realizar configuraciones a través de diferentes regiones y clases de activos.
Cumplir estrictamente con los requisitos de operación segura y optimizar continuamente las medidas de protección. Considera las operaciones seguras como la norma, presta atención a las tendencias de la industria y aprende las mejores prácticas de seguridad más recientes. Cuando el tamaño de los activos es considerable, se puede considerar la introducción de servicios de custodia profesionales o mecanismos de seguro.
Buscar oportunidades en tiempos de crisis La crisis a menudo es un catalizador para la auto-reparación y actualización de la industria. El fortalecimiento de la regulación, la innovación en tecnologías de seguridad y la difusión de soluciones descentralizadas traerán beneficios a largo plazo para las plataformas y proyectos conformes. Los inversores pueden planificar con cautela en tiempos de pánico del mercado, buscando oportunidades de inversión que mejor se ajusten a la estabilidad y el rendimiento.
Tomando como referencia el concepto de "antifragilidad", se alienta a los inversores a ver las crisis como una oportunidad para optimizar estrategias. Por ejemplo, durante momentos de pánico extremo en el mercado, acumular activos de calidad a precios bajos, o elegir estrategias de arbitraje cuantitativo relativamente estables. Esta capacidad de adaptación proactiva no solo puede ayudar a los inversores a evitar pérdidas a corto plazo, sino que también les permite posicionarse favorablemente durante la recuperación del sector.
A medida que la industria continúa madurando, la seguridad y la conformidad seguirán siendo una prioridad. Los inversores deben mantenerse alerta, seguir aprendiendo y adaptándose para enfrentar este entorno de industria en rápida evolución.