Un banco de desarrollo estatal en Alemania ha completado recientemente su primera emisión de bonos en la cadena de bloques. Este banco, llamado NRW.BANK, eligió emitir bonos por un valor de 100 millones de euros (, aproximadamente 116.7 millones de dólares ), en una plataforma de cadena de bloques. Esta es la primera vez que el banco intenta utilizar la tecnología de cadena de bloques para la emisión de bonos.
Los bonos emitidos en esta ocasión están registrados de acuerdo con la Ley de Valores Electrónicos de Alemania (eWpG). Todo el proceso de emisión fue respaldado por un sistema de registro de valores criptográficos regulado. Esta innovadora emisión de bonos atrajo la participación de varios inversores institucionales.
Varios bancos conocidos desempeñaron un papel importante en esta emisión. Entre ellos se encuentran Deutsche Bank, DZ Bank y Dekabank, que actúan conjuntamente como suscriptores principales. Esto indica que las instituciones financieras tradicionales tienen una actitud abierta hacia la aplicación de la tecnología de cadena de bloques en el ámbito de la emisión de valores.
Esta emisión de bonos se considera un importante indicador del creciente nivel de aceptación de los valores digitales en el ámbito público europeo. Muestra el potencial de la combinación de las finanzas tradicionales con la nueva tecnología de cadena de bloques, allanando el camino para la aparición de más productos financieros innovadores en el futuro.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
El banco estatal alemán emite por primera vez bonos de 100 millones de euros en una Cadena de bloques.
Un banco de desarrollo estatal en Alemania ha completado recientemente su primera emisión de bonos en la cadena de bloques. Este banco, llamado NRW.BANK, eligió emitir bonos por un valor de 100 millones de euros (, aproximadamente 116.7 millones de dólares ), en una plataforma de cadena de bloques. Esta es la primera vez que el banco intenta utilizar la tecnología de cadena de bloques para la emisión de bonos.
Los bonos emitidos en esta ocasión están registrados de acuerdo con la Ley de Valores Electrónicos de Alemania (eWpG). Todo el proceso de emisión fue respaldado por un sistema de registro de valores criptográficos regulado. Esta innovadora emisión de bonos atrajo la participación de varios inversores institucionales.
Varios bancos conocidos desempeñaron un papel importante en esta emisión. Entre ellos se encuentran Deutsche Bank, DZ Bank y Dekabank, que actúan conjuntamente como suscriptores principales. Esto indica que las instituciones financieras tradicionales tienen una actitud abierta hacia la aplicación de la tecnología de cadena de bloques en el ámbito de la emisión de valores.
Esta emisión de bonos se considera un importante indicador del creciente nivel de aceptación de los valores digitales en el ámbito público europeo. Muestra el potencial de la combinación de las finanzas tradicionales con la nueva tecnología de cadena de bloques, allanando el camino para la aparición de más productos financieros innovadores en el futuro.