DeFAI: ¿La próxima dirección de desarrollo de las Finanzas descentralizadas?
Las Finanzas descentralizadas (DeFi), como una aplicación importante en el campo de las criptomonedas, siempre se han considerado como la esperanza para impulsar la adopción masiva. Sin embargo, según los últimos datos de encuestas, la tasa de penetración de DeFi es solo del 1.4%, muy por debajo de lo esperado. Este fenómeno ha generado reflexiones en la industria sobre el futuro desarrollo de DeFi.
La principal razón de la baja tasa de adopción de las Finanzas descentralizadas es su alto umbral de uso y los complejos procesos operativos. Incluso la operación más básica de intercambio de tokens requiere que los usuarios tengan ciertos conocimientos especializados y habilidades operativas. Esta complejidad claramente no ayuda a atraer nuevos usuarios.
Ante esta situación, la industria ha comenzado a dirigir su atención hacia la tecnología de inteligencia artificial, con la esperanza de que la incorporación de la IA supere el estancamiento en el desarrollo de Finanzas descentralizadas. De este modo, surge un nuevo concepto: DeFAI.
DeFAI es la combinación de DeFi y AI, que tiene como objetivo reducir la barrera de uso de DeFi a través de la inteligencia artificial y ampliar sus escenarios de aplicación. El valor central de DeFAI se refleja principalmente en tres aspectos:
Simplificar el proceso de operación: los usuarios pueden completar operaciones complejas de Finanzas descentralizadas a través de instrucciones en lenguaje natural, sin necesidad de cambiar manualmente entre varias interfaces.
Estrategias de inversión automatizadas: la IA puede sustituir a los traders profesionales para ejecutar estrategias de arbitraje e inversión, e incluso ajustar automáticamente los parámetros de riesgo.
Análisis de datos integrados: la IA puede monitorear y analizar en tiempo real múltiples aspectos de los datos del mercado, proporcionando a los usuarios una visión del mercado más completa.
Actualmente, el proyecto DeFAI se divide principalmente en tres categorías:
Capa de abstracción de IA: simplifica las complejas operaciones de Finanzas descentralizadas en instrucciones en lenguaje natural, que son completadas automáticamente por la IA en las operaciones de fondo.
Agente de comercio automatizado: ejecuta automáticamente estrategias comerciales complejas con la autorización del usuario.
Agente de análisis de mercado: integra y analiza grandes volúmenes de datos del mercado para proporcionar a los usuarios información instantánea sobre el mercado.
Con los constantes avances de la tecnología de IA en interfaces de conversación, automatización de estrategias e integración de datos, DeFAI ha abierto un nuevo camino de desarrollo para las Finanzas descentralizadas. En el futuro, desde transacciones simples en lenguaje natural hasta arbitrajes automatizados complejos e incluso ecosistemas de colaboración de múltiples agentes, todo podría volverse más maduro y fácil de usar gracias a DeFAI.
La aparición de DeFAI podría desencadenar la próxima ola de "Finanzas descentralizadas", permitiendo a más usuarios participar en finanzas descentralizadas de manera accesible y disfrutar de sus posibles beneficios. Al mismo tiempo, los inversores profesionales también pueden aprovechar DeFAI para implementar estrategias de trading más flexibles y seguras.
Con la continua fusión de la tecnología blockchain y la IA, el impulso de desarrollo de DeFAI está aumentando gradualmente. Las innovaciones y avances en este campo merecen la atención y expectativas continuas de la industria.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
19 me gusta
Recompensa
19
6
Compartir
Comentar
0/400
SmartContractPhobia
· 07-12 00:17
¿Es molesto cocinar conceptos todos los días?
Ver originalesResponder0
MoneyBurner
· 07-11 06:48
Otra oportunidad para atrapar un cuchillo que cae, ¿no vas a apresurarte a construir una posición?
Ver originalesResponder0
ForkItAllDay
· 07-11 06:48
Tan pobre que solo puedo raspar en los márgenes del defi
Ver originalesResponder0
StablecoinArbitrageur
· 07-11 06:46
*ajusta la hoja de cálculo* 1.4% de penetración... la estructura de mercado es patéticamente ineficiente, la verdad
Ver originalesResponder0
TokenTaxonomist
· 07-11 06:28
estadísticamente hablando, otro callejón sin salida evolutivo con un 1.4% de adopción... *sips coffee*
DeFAI lidera un nuevo capítulo en las Finanzas descentralizadas, la IA ayuda a superar el obstáculo de la popularización.
DeFAI: ¿La próxima dirección de desarrollo de las Finanzas descentralizadas?
Las Finanzas descentralizadas (DeFi), como una aplicación importante en el campo de las criptomonedas, siempre se han considerado como la esperanza para impulsar la adopción masiva. Sin embargo, según los últimos datos de encuestas, la tasa de penetración de DeFi es solo del 1.4%, muy por debajo de lo esperado. Este fenómeno ha generado reflexiones en la industria sobre el futuro desarrollo de DeFi.
La principal razón de la baja tasa de adopción de las Finanzas descentralizadas es su alto umbral de uso y los complejos procesos operativos. Incluso la operación más básica de intercambio de tokens requiere que los usuarios tengan ciertos conocimientos especializados y habilidades operativas. Esta complejidad claramente no ayuda a atraer nuevos usuarios.
Ante esta situación, la industria ha comenzado a dirigir su atención hacia la tecnología de inteligencia artificial, con la esperanza de que la incorporación de la IA supere el estancamiento en el desarrollo de Finanzas descentralizadas. De este modo, surge un nuevo concepto: DeFAI.
DeFAI es la combinación de DeFi y AI, que tiene como objetivo reducir la barrera de uso de DeFi a través de la inteligencia artificial y ampliar sus escenarios de aplicación. El valor central de DeFAI se refleja principalmente en tres aspectos:
Simplificar el proceso de operación: los usuarios pueden completar operaciones complejas de Finanzas descentralizadas a través de instrucciones en lenguaje natural, sin necesidad de cambiar manualmente entre varias interfaces.
Estrategias de inversión automatizadas: la IA puede sustituir a los traders profesionales para ejecutar estrategias de arbitraje e inversión, e incluso ajustar automáticamente los parámetros de riesgo.
Análisis de datos integrados: la IA puede monitorear y analizar en tiempo real múltiples aspectos de los datos del mercado, proporcionando a los usuarios una visión del mercado más completa.
Actualmente, el proyecto DeFAI se divide principalmente en tres categorías:
Capa de abstracción de IA: simplifica las complejas operaciones de Finanzas descentralizadas en instrucciones en lenguaje natural, que son completadas automáticamente por la IA en las operaciones de fondo.
Agente de comercio automatizado: ejecuta automáticamente estrategias comerciales complejas con la autorización del usuario.
Agente de análisis de mercado: integra y analiza grandes volúmenes de datos del mercado para proporcionar a los usuarios información instantánea sobre el mercado.
Con los constantes avances de la tecnología de IA en interfaces de conversación, automatización de estrategias e integración de datos, DeFAI ha abierto un nuevo camino de desarrollo para las Finanzas descentralizadas. En el futuro, desde transacciones simples en lenguaje natural hasta arbitrajes automatizados complejos e incluso ecosistemas de colaboración de múltiples agentes, todo podría volverse más maduro y fácil de usar gracias a DeFAI.
La aparición de DeFAI podría desencadenar la próxima ola de "Finanzas descentralizadas", permitiendo a más usuarios participar en finanzas descentralizadas de manera accesible y disfrutar de sus posibles beneficios. Al mismo tiempo, los inversores profesionales también pueden aprovechar DeFAI para implementar estrategias de trading más flexibles y seguras.
Con la continua fusión de la tecnología blockchain y la IA, el impulso de desarrollo de DeFAI está aumentando gradualmente. Las innovaciones y avances en este campo merecen la atención y expectativas continuas de la industria.