Interpretación de la nueva política de desarrollo de activos digitales en Hong Kong: un paso clave hacia la globalización
Recientemente, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong publicó la última versión de la "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales de Hong Kong", reafirmando su determinación de convertir a Hong Kong en un centro global de innovación en el campo de los activos digitales. Este último documento de políticas presenta el marco de cuatro estrategias "LEAP", que incluye la optimización de la legislación y la regulación, la expansión de la variedad de productos tokenizados, la promoción de escenarios de aplicación y la cooperación intersectorial.
Para comprender mejor el impacto de esta reforma política en Hong Kong, entrevistamos a un veterano de la industria. Este experto considera que la nueva declaración de políticas marca un paso clave en la transición de Hong Kong de ser un "campo de pruebas" para activos digitales a un desarrollo global, avanzando hacia una evolución "institucionalizada, escalada y globalizada". Subrayó que la conformidad será una condición necesaria para los participantes de la industria en el futuro.
Declaración de Política 2.0: Actualización Institucional
Los expertos señalan que la nueva declaración de políticas no es solo una continuación de la versión anterior, sino una actualización institucional. Se centra en la estructura estratégica "LEAP" y promueve de manera sistemática cuatro dimensiones: regulación de cumplimiento, tokenización de activos, expansión de escenarios y desarrollo de talento. Este cambio indica que Hong Kong ya no es solo un campo de pruebas para activos digitales, sino que comienza a avanzar hacia una etapa de desarrollo más madura.
Los tres cambios clave en la política incluyen:
Regulación de stablecoins: Se planea implementar oficialmente un sistema de licencias para stablecoins el 1 de agosto de 2025, lo que convierte a Hong Kong en una de las pocas jurisdicciones en el mundo que otorgan un "pasaporte de acceso" a las stablecoins.
Activos físicos ( RWA ) tokenización: el gobierno no solo impulsa la normalización de la emisión de bonos, sino que también planea incluir activos como oro, energía verde y vehículos eléctricos en el ámbito de la tokenización.
Beneficios fiscales: Si se aprueba la legislación futura, los ETF tokenizados disfrutarán de la misma exención del impuesto de sellos y la exención del impuesto sobre ganancias de capital que los ETF tradicionales, lo cual representa un cambio significativo en las reglas del mercado financiero.
Los expertos creen que estas reformas transmiten una señal clara: Hong Kong no solo apoya Web3, sino que también busca integrar Web3 en la infraestructura financiera a través de la construcción de un sistema.
Stablecoins: de herramienta a infraestructura
Las stablecoins están evolucionando de "moneda de herramienta" a "moneda de infraestructura". Se estima que para 2030, la circulación global de stablecoins podría alcanzar entre 3.7 y 3.9 billones de dólares, superando así el tamaño financiero de muchos países.
El diseño del sistema de Hong Kong establece claramente reglas para la gestión de reservas legales, mecanismos de redención y requisitos de prudencia para los emisores de monedas estables. Esto hace que las monedas estables ya no sean solo un "acuerdo de club" dentro del ámbito tecnológico, sino que sean una moneda con atributos legales y técnicos que puede ser aceptada por bancos, sistemas de liquidación transfronterizos y el sector público.
RWA: enlazar activo digital con la economía real
Los activos físicos ( RWA ) tokenizados son otro enfoque clave de la política. Esto no solo incluye la normalización de la tokenización de los bonos del gobierno, sino que también se planea incluir metales preciosos, energía verde, logística de almacenamiento, entre otros, en el alcance de los objetos de tokenización. Esto no solo es un apoyo simbólico, sino también un piloto de reforma a nivel de activos.
Es especialmente notable que el gobierno planea otorgar exenciones de impuestos sobre las transacciones para los ETF tokenizados, la Autoridad Monetaria de Hong Kong está promoviendo la liquidación de depósitos tokenizados entre bancos a través de la plataforma Ensemble, y Cyberport está colaborando con las autoridades reguladoras para impulsar la tecnología de supervisión y el sandbox de cumplimiento para activos digitales. Estas iniciativas indican que Hong Kong se está comprometiendo a lograr una verdadera integración entre Web3 y las finanzas tradicionales.
Cooperación internacional y estrategia de talento
La nueva política también enfatiza la importancia de la cooperación internacional, la optimización del sistema fiscal y la estrategia de talento. Hong Kong establecerá un marco de supervisión transfronteriza en colaboración con organizaciones internacionales como la OCDE y la IOSCO, promoviendo el reconocimiento mutuo de la conformidad. En términos fiscales, los fondos de activos digitales y las oficinas familiares que inviertan en activos tokenizados podrán disfrutar de la exención del impuesto sobre las ganancias.
En cuanto a la formación de talentos, el gobierno incluirá Web3, IA y blockchain en la lista de talentos clave, y alentará a las universidades y startups a establecer conjuntamente el "Canal de Talentos Web3". Estas medidas no son un estímulo a corto plazo, sino que están destinadas a establecer un mecanismo a largo plazo para atraer inversiones, talentos y tecnología internacionales al mercado de Hong Kong.
Conclusión
La nueva declaración de políticas sobre activos digitales de Hong Kong muestra su ambición de convertirse en el centro global de activos digitales. A través de una actualización sistemática de las instituciones y un despliegue estratégico integral, Hong Kong está creando un entorno más maduro, regulado y lleno de oportunidades para la industria de activos digitales. Con la implementación gradual de estas políticas, podemos esperar ver más innovaciones y desarrollos surgir en este vibrante centro financiero.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
25 me gusta
Recompensa
25
7
Compartir
Comentar
0/400
OnchainArchaeologist
· 07-12 16:29
Hong Kong se desarrolla de manera sólida y con determinación.
Hong Kong lanza una nueva política de activos digitales para crear un centro de innovación Web3 global.
Interpretación de la nueva política de desarrollo de activos digitales en Hong Kong: un paso clave hacia la globalización
Recientemente, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong publicó la última versión de la "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales de Hong Kong", reafirmando su determinación de convertir a Hong Kong en un centro global de innovación en el campo de los activos digitales. Este último documento de políticas presenta el marco de cuatro estrategias "LEAP", que incluye la optimización de la legislación y la regulación, la expansión de la variedad de productos tokenizados, la promoción de escenarios de aplicación y la cooperación intersectorial.
Para comprender mejor el impacto de esta reforma política en Hong Kong, entrevistamos a un veterano de la industria. Este experto considera que la nueva declaración de políticas marca un paso clave en la transición de Hong Kong de ser un "campo de pruebas" para activos digitales a un desarrollo global, avanzando hacia una evolución "institucionalizada, escalada y globalizada". Subrayó que la conformidad será una condición necesaria para los participantes de la industria en el futuro.
Declaración de Política 2.0: Actualización Institucional
Los expertos señalan que la nueva declaración de políticas no es solo una continuación de la versión anterior, sino una actualización institucional. Se centra en la estructura estratégica "LEAP" y promueve de manera sistemática cuatro dimensiones: regulación de cumplimiento, tokenización de activos, expansión de escenarios y desarrollo de talento. Este cambio indica que Hong Kong ya no es solo un campo de pruebas para activos digitales, sino que comienza a avanzar hacia una etapa de desarrollo más madura.
Los tres cambios clave en la política incluyen:
Regulación de stablecoins: Se planea implementar oficialmente un sistema de licencias para stablecoins el 1 de agosto de 2025, lo que convierte a Hong Kong en una de las pocas jurisdicciones en el mundo que otorgan un "pasaporte de acceso" a las stablecoins.
Activos físicos ( RWA ) tokenización: el gobierno no solo impulsa la normalización de la emisión de bonos, sino que también planea incluir activos como oro, energía verde y vehículos eléctricos en el ámbito de la tokenización.
Beneficios fiscales: Si se aprueba la legislación futura, los ETF tokenizados disfrutarán de la misma exención del impuesto de sellos y la exención del impuesto sobre ganancias de capital que los ETF tradicionales, lo cual representa un cambio significativo en las reglas del mercado financiero.
Los expertos creen que estas reformas transmiten una señal clara: Hong Kong no solo apoya Web3, sino que también busca integrar Web3 en la infraestructura financiera a través de la construcción de un sistema.
Stablecoins: de herramienta a infraestructura
Las stablecoins están evolucionando de "moneda de herramienta" a "moneda de infraestructura". Se estima que para 2030, la circulación global de stablecoins podría alcanzar entre 3.7 y 3.9 billones de dólares, superando así el tamaño financiero de muchos países.
El diseño del sistema de Hong Kong establece claramente reglas para la gestión de reservas legales, mecanismos de redención y requisitos de prudencia para los emisores de monedas estables. Esto hace que las monedas estables ya no sean solo un "acuerdo de club" dentro del ámbito tecnológico, sino que sean una moneda con atributos legales y técnicos que puede ser aceptada por bancos, sistemas de liquidación transfronterizos y el sector público.
RWA: enlazar activo digital con la economía real
Los activos físicos ( RWA ) tokenizados son otro enfoque clave de la política. Esto no solo incluye la normalización de la tokenización de los bonos del gobierno, sino que también se planea incluir metales preciosos, energía verde, logística de almacenamiento, entre otros, en el alcance de los objetos de tokenización. Esto no solo es un apoyo simbólico, sino también un piloto de reforma a nivel de activos.
Es especialmente notable que el gobierno planea otorgar exenciones de impuestos sobre las transacciones para los ETF tokenizados, la Autoridad Monetaria de Hong Kong está promoviendo la liquidación de depósitos tokenizados entre bancos a través de la plataforma Ensemble, y Cyberport está colaborando con las autoridades reguladoras para impulsar la tecnología de supervisión y el sandbox de cumplimiento para activos digitales. Estas iniciativas indican que Hong Kong se está comprometiendo a lograr una verdadera integración entre Web3 y las finanzas tradicionales.
Cooperación internacional y estrategia de talento
La nueva política también enfatiza la importancia de la cooperación internacional, la optimización del sistema fiscal y la estrategia de talento. Hong Kong establecerá un marco de supervisión transfronteriza en colaboración con organizaciones internacionales como la OCDE y la IOSCO, promoviendo el reconocimiento mutuo de la conformidad. En términos fiscales, los fondos de activos digitales y las oficinas familiares que inviertan en activos tokenizados podrán disfrutar de la exención del impuesto sobre las ganancias.
En cuanto a la formación de talentos, el gobierno incluirá Web3, IA y blockchain en la lista de talentos clave, y alentará a las universidades y startups a establecer conjuntamente el "Canal de Talentos Web3". Estas medidas no son un estímulo a corto plazo, sino que están destinadas a establecer un mecanismo a largo plazo para atraer inversiones, talentos y tecnología internacionales al mercado de Hong Kong.
Conclusión
La nueva declaración de políticas sobre activos digitales de Hong Kong muestra su ambición de convertirse en el centro global de activos digitales. A través de una actualización sistemática de las instituciones y un despliegue estratégico integral, Hong Kong está creando un entorno más maduro, regulado y lleno de oportunidades para la industria de activos digitales. Con la implementación gradual de estas políticas, podemos esperar ver más innovaciones y desarrollos surgir en este vibrante centro financiero.