El dramático giro y profundo impacto de la ley GENIUS en Estados Unidos
Entre mayo y junio de 2025, la lucha en el Senado de los Estados Unidos en torno al "Proyecto de Ley GENIUS" fue una épica batalla entre lo político y lo financiero. Este proyecto de ley, que busca establecer el primer marco regulador federal para el mercado de criptomonedas de 250 mil millones de dólares, pasó de "muerte programática" a "compromiso bipartidista" en un giro emocionante, avanzando finalmente a la etapa de debate en el Senado con un resultado de votación de 68 a 30. Sin embargo, tras este triunfo, se esconden meses de intercambio de intereses entre los dos partidos, la lucha de cabildeo de los gigantes de la industria y la controversia moral provocada por la "mina de criptomonedas" de la familia Trump.
Proceso legislativo: de la muerte inminente a la resurrección
El proyecto de ley ha pasado por los siguientes hitos clave:
Marzo de 2025: El senador republicano Bill Hagerty presentó oficialmente el borrador del proyecto de ley.
8 de mayo: La primera votación procesal del proyecto de ley fracasó inesperadamente por 48 a 49
15 de mayo: Las dos partes realizan consultas de urgencia y lanzan una versión revisada del proyecto de ley.
20 de mayo: la enmienda fue aprobada por 66 a 32 en la clave "moción para cerrar el debate"
11 de junio: el Senado aprobó la ley con una abrumadora mayoría de 68 a 30.
El núcleo de esta serie de giros radica en que el Partido Republicano ha envuelto hábilmente el proyecto de ley como una herramienta estratégica de "hegemonía digital del dólar", mientras que en el interior del Partido Demócrata ha surgido un cambio de postura debido a la preocupación por el "vacío regulatorio que podría generar riesgos financieros". Las declaraciones del líder de la mayoría del Senado, John Thune, son altamente provocativas: "¡Si Estados Unidos no lidera las reglas sobre las stablecoins, China llenará el vacío con el yuan digital!"
Términos clave: Plan regulador y "detalles diabólicos"
El marco regulatorio del "Proyecto de Ley GENIUS" intenta caminar por la cuerda floja entre "fomentar la innovación" y "prevenir riesgos", cuyos términos clave incluyen:
Doble regulación y umbral de emisión
Reserva 1:1 y aislamiento de activos
El "hechizo restrictivo" de los gigantes tecnológicos
Protección al consumidor y prioridad en caso de quiebra
Prevención del lavado de dinero y transparencia
"Exención de la familia presidencial"
Estos términos no solo establecen límites para los gigantes, sino que también abren la puerta a las instituciones financieras tradicionales para ingresar al mercado de las stablecoins. Sin embargo, la ambigüedad y las lagunas en algunos de los términos también han generado controversia.
Torbellino de controversia: la "mina de criptomonedas" de Trump y la división entre los dos partidos
La mayor resistencia al avance de la ley proviene del conflicto de intereses por la profunda intervención de la familia Trump en la industria de las criptomonedas. Tres puntos de controversia han llevado la lucha política a un clímax:
La "arbitraje de legalización" del stablecoin USD1
La crisis moral de "pagar por una cita"
La "puerta giratoria" entre la legislación y el poder ejecutivo
A pesar de que los dos partidos llegaron a un compromiso el 15 de mayo, eliminando las cláusulas dirigidas directamente contra Trump, algunos demócratas aún están lanzando una "última batalla" en el Senado, exigiendo la divulgación de los flujos de fondos entre la familia Trump y WLF. Esta guerra moral es, en realidad, una batalla preliminar para las elecciones de mitad de período de 2026.
Mercado volátil: Dividendos de cumplimiento y la "era de los oligopolios"
La implementación final de la "Ley GENIUS" provocará una reestructuración del mercado de stablecoins:
Los jugadores principales "ganan sin esfuerzo"
"Cosecha transfronteriza" en finanzas tradicionales
¿El "antídoto o veneno" de la crisis de la deuda estadounidense?
Efecto dominó de la regulación global
Estos cambios pueden remodelar el panorama monetario global, afectando el mercado de deuda pública de EE. UU. y el ámbito de los pagos transfronterizos.
La batalla del futuro: el juego de la Cámara de Representantes y el "veredicto final" de Trump
A pesar de que el Senado ha dado luz verde, el proyecto de ley aún debe superar tres obstáculos:
Cámara de Representantes "Simplificación de Aduanas"
La "ponderación de intereses" del presidente
El "rinoceronte gris" del desafío judicial
Estos obstáculos pueden retrasar o modificar la forma final del proyecto de ley, e incluso llevar a la falla de la legislación.
Conclusión: "La hegemonía del dólar 2.0" en la era de las criptomonedas
La ambición final de la ley "GENIUS" es incrustar el dominio del dólar en el ADN de la blockchain. Al empaquetar la deuda pública de EE. UU. con stablecoins, Estados Unidos está construyendo un "imperio del dólar digital". Sin embargo, el riesgo de esta apuesta es igualmente grande: si DeFi elude las stablecoins reguladas o si otros países aceleran la internacionalización de las monedas digitales, la ley podría convertirse en una "casa de naipes".
La lucha de los políticos, el cabildeo de los grupos de interés, la ola de revoluciones tecnológicas: en esta encrucijada histórica, el destino final de la ley GENIUS determinará quién dominará el orden financiero de la próxima década.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Compartir
Comentar
0/400
SchrodingerWallet
· hace23h
Este juego ha cambiado de manera emocionante.
Ver originalesResponder0
FortuneTeller42
· hace23h
Gran aumento Gran caída en frente
Ver originalesResponder0
FUDwatcher
· hace23h
La legislación regulatoria ya debería haber llegado.
Ley GENIUS de EE. UU.: de la muerte programática a la conciliación bipartidista, reconfiguración del marco regulatorio de las monedas estables.
El dramático giro y profundo impacto de la ley GENIUS en Estados Unidos
Entre mayo y junio de 2025, la lucha en el Senado de los Estados Unidos en torno al "Proyecto de Ley GENIUS" fue una épica batalla entre lo político y lo financiero. Este proyecto de ley, que busca establecer el primer marco regulador federal para el mercado de criptomonedas de 250 mil millones de dólares, pasó de "muerte programática" a "compromiso bipartidista" en un giro emocionante, avanzando finalmente a la etapa de debate en el Senado con un resultado de votación de 68 a 30. Sin embargo, tras este triunfo, se esconden meses de intercambio de intereses entre los dos partidos, la lucha de cabildeo de los gigantes de la industria y la controversia moral provocada por la "mina de criptomonedas" de la familia Trump.
Proceso legislativo: de la muerte inminente a la resurrección
El proyecto de ley ha pasado por los siguientes hitos clave:
El núcleo de esta serie de giros radica en que el Partido Republicano ha envuelto hábilmente el proyecto de ley como una herramienta estratégica de "hegemonía digital del dólar", mientras que en el interior del Partido Demócrata ha surgido un cambio de postura debido a la preocupación por el "vacío regulatorio que podría generar riesgos financieros". Las declaraciones del líder de la mayoría del Senado, John Thune, son altamente provocativas: "¡Si Estados Unidos no lidera las reglas sobre las stablecoins, China llenará el vacío con el yuan digital!"
Términos clave: Plan regulador y "detalles diabólicos"
El marco regulatorio del "Proyecto de Ley GENIUS" intenta caminar por la cuerda floja entre "fomentar la innovación" y "prevenir riesgos", cuyos términos clave incluyen:
Estos términos no solo establecen límites para los gigantes, sino que también abren la puerta a las instituciones financieras tradicionales para ingresar al mercado de las stablecoins. Sin embargo, la ambigüedad y las lagunas en algunos de los términos también han generado controversia.
Torbellino de controversia: la "mina de criptomonedas" de Trump y la división entre los dos partidos
La mayor resistencia al avance de la ley proviene del conflicto de intereses por la profunda intervención de la familia Trump en la industria de las criptomonedas. Tres puntos de controversia han llevado la lucha política a un clímax:
A pesar de que los dos partidos llegaron a un compromiso el 15 de mayo, eliminando las cláusulas dirigidas directamente contra Trump, algunos demócratas aún están lanzando una "última batalla" en el Senado, exigiendo la divulgación de los flujos de fondos entre la familia Trump y WLF. Esta guerra moral es, en realidad, una batalla preliminar para las elecciones de mitad de período de 2026.
Mercado volátil: Dividendos de cumplimiento y la "era de los oligopolios"
La implementación final de la "Ley GENIUS" provocará una reestructuración del mercado de stablecoins:
Estos cambios pueden remodelar el panorama monetario global, afectando el mercado de deuda pública de EE. UU. y el ámbito de los pagos transfronterizos.
La batalla del futuro: el juego de la Cámara de Representantes y el "veredicto final" de Trump
A pesar de que el Senado ha dado luz verde, el proyecto de ley aún debe superar tres obstáculos:
Estos obstáculos pueden retrasar o modificar la forma final del proyecto de ley, e incluso llevar a la falla de la legislación.
Conclusión: "La hegemonía del dólar 2.0" en la era de las criptomonedas
La ambición final de la ley "GENIUS" es incrustar el dominio del dólar en el ADN de la blockchain. Al empaquetar la deuda pública de EE. UU. con stablecoins, Estados Unidos está construyendo un "imperio del dólar digital". Sin embargo, el riesgo de esta apuesta es igualmente grande: si DeFi elude las stablecoins reguladas o si otros países aceleran la internacionalización de las monedas digitales, la ley podría convertirse en una "casa de naipes".
La lucha de los políticos, el cabildeo de los grupos de interés, la ola de revoluciones tecnológicas: en esta encrucijada histórica, el destino final de la ley GENIUS determinará quién dominará el orden financiero de la próxima década.