Las tres pilares de Web3 y el futuro del almacenamiento descentralizado
Web3, como el concepto central de la próxima generación de Internet, se basa en tres pilares fundamentales: consenso, almacenamiento y cálculo. La revolución de la descentralización impulsada por la tecnología blockchain se está expandiendo a todo el ámbito de Internet, y el almacenamiento descentralizado es una parte clave de esta transformación.
Las tecnologías de almacenamiento descentralizado, representadas por las redes punto a punto, están creando un sistema de almacenamiento de datos global, sin necesidad de confianza e inalterable. En este campo, algunos proyectos innovadores están ofreciendo soluciones rentables que aseguran la permanencia, inmutabilidad y resistencia a la censura de los datos, para satisfacer la creciente demanda de NFT y aplicaciones descentralizadas.
Según las predicciones de International Data Corporation (IDC), para 2026, la cantidad de datos generados a nivel mundial alcanzará la asombrosa cifra de 221,000 exabytes (EB). Para facilitar la comprensión, esto equivale a aproximadamente 231.7 mil millones de TB de datos. Esta enorme escala de datos destaca el gran potencial de los protocolos de almacenamiento descentralizado en el mercado futuro.
Además del almacenamiento, la Descentralización en la computación también está logrando avances significativos. Algunos proyectos están desarrollando sistemas de computación "hiperparalela" que buscan combinar grandes modelos de IA con la tecnología de contratos inteligentes. Estos sistemas no solo tienen la capacidad de procesamiento rápido de las blockchains tradicionales, sino que también mantienen la verificabilidad necesaria para los proyectos descentralizados.
Se espera que el mercado global de IA experimente un crecimiento explosivo en la próxima década, alcanzando un tamaño de aproximadamente 257.516 millones de dólares para 2032, con una tasa de crecimiento anual del 19%. La tecnología de IA Descentralización tiene el potencial de resolver problemas de transparencia y control que han existido durante mucho tiempo en el campo del aprendizaje automático, promoviendo la formación de un ecosistema de IA más justo y abierto, al mismo tiempo que protege mejor la propiedad intelectual y la privacidad de los datos personales.
La continua innovación en el almacenamiento y cálculo descentralizados ha llevado a que algunos proyectos estén a la vanguardia del movimiento Web3, satisfaciendo no solo las necesidades clave del mercado actual, sino también estableciendo una base sólida para el desarrollo futuro. Estos avances tecnológicos expandirán enormemente el alcance de las aplicaciones y el potencial del mercado de Web3.
Mecanismo central del protocolo de almacenamiento Descentralización
Un protocolo de almacenamiento descentralizado ha adoptado una arquitectura tecnológica innovadora, con el objetivo de lograr un almacenamiento permanente de datos a través de un pago único. El núcleo del protocolo se compone de dos componentes clave: la capa de almacenamiento de datos y la capa de interacción humano-máquina.
La capa de almacenamiento de datos, como base del protocolo, es responsable de manejar las órdenes de almacenamiento y replicar los datos. Utiliza un mecanismo de consenso llamado Prueba de Acceso Aleatorio Simplificada (SPoRA), que requiere que los nodos proporcionen una prueba de acceso encriptado a los datos previamente cargados antes de aceptar nuevos datos, asegurando así la integridad y fiabilidad de los datos.
Sobre la capa de almacenamiento de datos, se construyó una capa de interacción humano-máquina que imita la estructura de la World Wide Web. A diferencia de las páginas web tradicionales, el contenido en esta capa tiene inmutabilidad, asegurando que una vez cargado, el sitio web y las aplicaciones descentralizadas permanezcan inalteradas de forma permanente.
El protocolo también admite funciones de contratos inteligentes, pero utiliza un enfoque diferente al de redes de blockchain tradicionales como Ethereum. Su plataforma de contratos inteligentes calcula el estado del contrato solo en la máquina local que solicita la ejecución del contrato, lo que mejora considerablemente la eficiencia y la escalabilidad.
El protocolo utiliza un token nativo como certificado de utilidad de la red. Los usuarios compran espacio de almacenamiento al pagar con este token, y la mayor parte de estos pagos se destina a un fondo especial de donaciones para almacenamiento. El objetivo de este fondo es asegurar que pueda cubrir indefinidamente los costos de almacenamiento y mantenimiento de la red, basándose en una suposición conservadora de disminución de costos de almacenamiento. Los datos históricos muestran que la tasa de disminución promedio anual de los costos de almacenamiento es de aproximadamente -30.57%, y esta tendencia apoya la viabilidad de la operación a largo plazo del protocolo.
Los participantes en la red (como los mineros) obtienen recompensas de varias maneras, incluyendo tarifas de transacción, emisión de tokens inflacionarios (la tasa de emisión disminuye gradualmente con el tiempo) y pagos de fondos de donación.
El modelo económico del token de este protocolo incluye 55 millones de tokens emitidos inicialmente, así como 11 millones de tokens adicionales como emisión inflacionaria. Con el tiempo, la emisión de nuevos tokens se reducirá gradualmente hasta que el suministro total en circulación alcance los 66 millones de tokens. Cabe destacar que este protocolo no ha adoptado un mecanismo de quema de tokens, sino que mantiene una cantidad final fija de suministro.
Descentralización de la última evolución de la red de almacenamiento
A finales de 2023, una cierta red de almacenamiento descentralizado experimentó una controversia en la comunidad. Un participante importante de la red había declarado planes para realizar un fork, lo que provocó una fuerte oposición dentro de la comunidad. Varios participantes del ecosistema expresaron su preocupación por esta acción, argumentando que podría contradecir los principios fundamentales de la red. Sin embargo, tras la comunicación y la aclaración, esta discrepancia se resolvió finalmente, y las partes involucradas regresaron a la comunidad.
Al mismo tiempo, la red realizó una importante actualización técnica en marzo de 2024. Esta actualización introdujo un mecanismo de minería coordinada, que permite que múltiples nodos trabajen en conjunto, mejorando significativamente la eficiencia y la potencia de cálculo de la red. Además, la actualización también aumentó el soporte para la minería en pool, lo que permite a los mineros compartir mejor los recursos.
Este cambio de protocolo también incluye el aumento de la dificultad de las soluciones de bloque individuales, para promover la generación de copias de datos más completas, al tiempo que se introducen nuevas medidas de precios y se optimiza la profundidad de los puntos de control de la red. Aunque inicialmente estos cambios generaron cierta controversia, con la mejora notable en el rendimiento y la estabilidad de la red, la comunidad finalmente aceptó estas actualizaciones. Estos avances técnicos también se reflejan en el precio del token nativo de la red.
Descentralización de un nuevo paradigma de computación
Una red de almacenamiento descentralizada está desarrollando un nuevo sistema de computación, diseñado para combinar la seguridad de la blockchain con la eficiencia y escalabilidad de las plataformas de computación en la nube. Este sistema aprovecha la poderosa infraestructura subyacente de la red, y se dedica a resolver los desafíos de escalabilidad y eficiencia que enfrenta el aprendizaje automático de cero conocimiento (zkML). Proporciona un entorno de computación transparente y verificable, al mismo tiempo que se basa en una infraestructura de almacenamiento de datos segura y permanente.
El sistema utiliza tecnología de procesamiento paralelo, que permite ejecutar múltiples programas simultáneamente a gran escala, similar al multitarea en una computadora personal, pero en una escala mucho mayor. Este enfoque optimiza la asignación de recursos, pudiendo transferir dinámicamente recursos de tareas menos activas a tareas que requieren más recursos, al igual que un sitio web ocupado asigna recursos de servidor según el tráfico. Esta gestión inteligente hace que todo el sistema funcione de manera más fluida y rápida, mejorando significativamente la escalabilidad y el rendimiento para satisfacer la creciente demanda de computación.
El diseño del sistema utiliza protocolos de datos abiertos, ofreciendo una arquitectura flexible y modular, lo que facilita la actualización y sustitución de los distintos componentes (como los ordenadores y la máquina virtual).
Como núcleo de este sistema, un sistema operativo descentralizado permite a los desarrolladores ejecutar procesos de línea de comandos similares a contratos inteligentes. Combina la conveniencia de la operación de servidores en la nube tradicionales con las ventajas de la descentralización y el procesamiento sin necesidad de confianza. Este sistema operativo está escrito en el lenguaje de programación Lua, que se utiliza ampliamente en el desarrollo de juegos, como Roblox y Angry Birds. Soporta la creación de aplicaciones blockchain compatibles con múltiples máquinas virtuales, incluida la máquina virtual de Ethereum (EVM).
En este sistema, los procesos actúan como agentes autónomos que interactúan frecuentemente con la red de almacenamiento subyacente para proporcionar un mecanismo de intercambio de datos eficiente para aplicaciones como juegos tokenizados o chatbots de IA. A diferencia de las plataformas de contratos inteligentes tradicionales, este sistema permite que los contratos se ejecuten automáticamente en momentos predeterminados, allanando el camino para aplicaciones blockchain verdaderamente autónomas.
Estructura de competencia en la industria
En el campo del almacenamiento descentralizado, un gran proyecto de red de almacenamiento es el principal competidor. La diferencia clave entre ambos radica en la estrategia de almacenamiento: una parte se centra en el almacenamiento a largo plazo de datos, mientras que la otra se dedica a revolucionar el actual panorama del mercado de almacenamiento a través de almacenamiento temporal de bajo costo. La primera está creando un mercado completamente nuevo de almacenamiento permanente, mientras que la segunda necesita competir directamente en precios con gigantes tecnológicos como Amazon y Alibaba para ocupar un lugar en el mercado de almacenamiento en la nube. El desarrollo de esta dinámica competitiva en los próximos años será el foco de atención de la industria.
En cuanto al rendimiento de la cadena de bloques, una red de almacenamiento descentralizada ha logrado avances significativos recientemente. A finales de febrero, la red alcanzó una capacidad de procesamiento de más de 600 transacciones por segundo, convirtiéndose en una de las cadenas de bloques sin permiso con mayor rendimiento. Dado que el nuevo sistema de computación de la red aún se encuentra en una etapa temprana, este logro es especialmente notable, ya que su número de transacciones por segundo (TPS) ya ha superado el de algunos proyectos de cadena de bloques reconocidos.
Antecedentes del proyecto y desarrollo histórico
El proyecto de almacenamiento descentralizado fue cofundado por dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Kent, Sam Williams y William Jones. La inspiración para el proyecto provino de un paseo en Escocia, combinado con la visión técnica de Jones. Su visión compartida dio lugar al nacimiento de esta plataforma de almacenamiento de datos permanente basada en tecnología blockchain.
El proyecto ha recaudado una gran cantidad de fondos a través de varias rondas de financiamiento:
La financiación inicial en octubre de 2017 recaudó 8.7 millones de dólares.
En diciembre de 2017, la ronda de financiación inicial recaudó 5 millones de dólares.
Las dos rondas de venta de tokens comunitarios en marzo y junio de 2018 recaudaron 900,000 dólares y 675,000 dólares, respectivamente, con un precio de token de 0.132 dólares, lo que proporcionó un retorno considerable a los primeros inversores.
En febrero de 2020, la ronda de financiación de capital privado recaudó 8.3 millones de dólares.
Instituciones de inversión reconocidas como Coinbase Ventures y Andreessen Horowitz también participaron en la inversión. La oferta pública de tokens de 2020 consolidó aún más la base financiera del proyecto. El proyecto adopta un modelo de gobernanza DAO, asegurando que la comunidad pueda liderar el proceso de toma de decisiones y votaciones.
El proyecto se ha convertido en una parte importante del ecosistema Web3. Hasta el tercer trimestre de 2023, su ecosistema incluye más de 130 proyectos basados en esta red de almacenamiento. La red ha procesado más de 1,000 millones de transacciones en cadena, lo que demuestra su creciente tasa de adopción y fuerte apoyo de infraestructura.
Factores positivos para el desarrollo del proyecto
El lanzamiento del nuevo sistema de cálculo ha mejorado la posición del proyecto en el campo de la IA.
Este sistema permite que las aplicaciones de Descentralización accedan y almacenen datos de manera eficiente, abriendo nuevas posibilidades para la integración de aprendizaje automático e IA.
La arquitectura de superparalelismo ha facilitado el entrenamiento y la implementación eficientes de modelos de IA, y la configuración modular proporciona un entorno ideal para el desarrollo de aplicaciones DeFi.
El mercado está aumentando las expectativas de que los primeros adoptantes puedan recibir airdrops.
El nuevo sistema de cálculo resuelve los desafíos de escalabilidad y eficiencia del aprendizaje automático sin conocimiento, introduciendo un sistema de cálculo transparente y verificable.
En 2023, el volumen de transacciones en línea aumentó significativamente, procesando alrededor de 100 millones de transacciones al mes, superando los datos de 2022.
Se espera que en 2024, con la mejora del TPS del nuevo sistema y su aplicación en IA y aprendizaje automático, el volumen de transacciones aumente aún más.
Desafíos que enfrenta el proyecto
La fase de prueba del nuevo sistema de cálculo puede exponer problemas técnicos, incluyendo vulnerabilidades potenciales y problemas de acceso a la red.
La capacidad de expandir efectivamente los modelos de IA en la cadena aún no se ha verificado completamente, y la funcionalidad general sigue teniendo incertidumbres.
La integración de los nuevos y viejos tokens puede enfrentar dificultades, introduciendo una incertidumbre adicional en el mercado.
A medida que aumentan las necesidades de almacenamiento y cálculo, a pesar de los últimos avances, el proyecto aún podría enfrentar
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
24 me gusta
Recompensa
24
2
Compartir
Comentar
0/400
DegenMcsleepless
· hace3h
¿Realmente se va a almacenar tantos datos en el futuro? ser liquidado
Las tres pilares de Web3: la Descentralización del almacenamiento lidera la revolución de los datos
Las tres pilares de Web3 y el futuro del almacenamiento descentralizado
Web3, como el concepto central de la próxima generación de Internet, se basa en tres pilares fundamentales: consenso, almacenamiento y cálculo. La revolución de la descentralización impulsada por la tecnología blockchain se está expandiendo a todo el ámbito de Internet, y el almacenamiento descentralizado es una parte clave de esta transformación.
Las tecnologías de almacenamiento descentralizado, representadas por las redes punto a punto, están creando un sistema de almacenamiento de datos global, sin necesidad de confianza e inalterable. En este campo, algunos proyectos innovadores están ofreciendo soluciones rentables que aseguran la permanencia, inmutabilidad y resistencia a la censura de los datos, para satisfacer la creciente demanda de NFT y aplicaciones descentralizadas.
Según las predicciones de International Data Corporation (IDC), para 2026, la cantidad de datos generados a nivel mundial alcanzará la asombrosa cifra de 221,000 exabytes (EB). Para facilitar la comprensión, esto equivale a aproximadamente 231.7 mil millones de TB de datos. Esta enorme escala de datos destaca el gran potencial de los protocolos de almacenamiento descentralizado en el mercado futuro.
Además del almacenamiento, la Descentralización en la computación también está logrando avances significativos. Algunos proyectos están desarrollando sistemas de computación "hiperparalela" que buscan combinar grandes modelos de IA con la tecnología de contratos inteligentes. Estos sistemas no solo tienen la capacidad de procesamiento rápido de las blockchains tradicionales, sino que también mantienen la verificabilidad necesaria para los proyectos descentralizados.
Se espera que el mercado global de IA experimente un crecimiento explosivo en la próxima década, alcanzando un tamaño de aproximadamente 257.516 millones de dólares para 2032, con una tasa de crecimiento anual del 19%. La tecnología de IA Descentralización tiene el potencial de resolver problemas de transparencia y control que han existido durante mucho tiempo en el campo del aprendizaje automático, promoviendo la formación de un ecosistema de IA más justo y abierto, al mismo tiempo que protege mejor la propiedad intelectual y la privacidad de los datos personales.
La continua innovación en el almacenamiento y cálculo descentralizados ha llevado a que algunos proyectos estén a la vanguardia del movimiento Web3, satisfaciendo no solo las necesidades clave del mercado actual, sino también estableciendo una base sólida para el desarrollo futuro. Estos avances tecnológicos expandirán enormemente el alcance de las aplicaciones y el potencial del mercado de Web3.
Mecanismo central del protocolo de almacenamiento Descentralización
Un protocolo de almacenamiento descentralizado ha adoptado una arquitectura tecnológica innovadora, con el objetivo de lograr un almacenamiento permanente de datos a través de un pago único. El núcleo del protocolo se compone de dos componentes clave: la capa de almacenamiento de datos y la capa de interacción humano-máquina.
La capa de almacenamiento de datos, como base del protocolo, es responsable de manejar las órdenes de almacenamiento y replicar los datos. Utiliza un mecanismo de consenso llamado Prueba de Acceso Aleatorio Simplificada (SPoRA), que requiere que los nodos proporcionen una prueba de acceso encriptado a los datos previamente cargados antes de aceptar nuevos datos, asegurando así la integridad y fiabilidad de los datos.
Sobre la capa de almacenamiento de datos, se construyó una capa de interacción humano-máquina que imita la estructura de la World Wide Web. A diferencia de las páginas web tradicionales, el contenido en esta capa tiene inmutabilidad, asegurando que una vez cargado, el sitio web y las aplicaciones descentralizadas permanezcan inalteradas de forma permanente.
El protocolo también admite funciones de contratos inteligentes, pero utiliza un enfoque diferente al de redes de blockchain tradicionales como Ethereum. Su plataforma de contratos inteligentes calcula el estado del contrato solo en la máquina local que solicita la ejecución del contrato, lo que mejora considerablemente la eficiencia y la escalabilidad.
El protocolo utiliza un token nativo como certificado de utilidad de la red. Los usuarios compran espacio de almacenamiento al pagar con este token, y la mayor parte de estos pagos se destina a un fondo especial de donaciones para almacenamiento. El objetivo de este fondo es asegurar que pueda cubrir indefinidamente los costos de almacenamiento y mantenimiento de la red, basándose en una suposición conservadora de disminución de costos de almacenamiento. Los datos históricos muestran que la tasa de disminución promedio anual de los costos de almacenamiento es de aproximadamente -30.57%, y esta tendencia apoya la viabilidad de la operación a largo plazo del protocolo.
Los participantes en la red (como los mineros) obtienen recompensas de varias maneras, incluyendo tarifas de transacción, emisión de tokens inflacionarios (la tasa de emisión disminuye gradualmente con el tiempo) y pagos de fondos de donación.
El modelo económico del token de este protocolo incluye 55 millones de tokens emitidos inicialmente, así como 11 millones de tokens adicionales como emisión inflacionaria. Con el tiempo, la emisión de nuevos tokens se reducirá gradualmente hasta que el suministro total en circulación alcance los 66 millones de tokens. Cabe destacar que este protocolo no ha adoptado un mecanismo de quema de tokens, sino que mantiene una cantidad final fija de suministro.
Descentralización de la última evolución de la red de almacenamiento
A finales de 2023, una cierta red de almacenamiento descentralizado experimentó una controversia en la comunidad. Un participante importante de la red había declarado planes para realizar un fork, lo que provocó una fuerte oposición dentro de la comunidad. Varios participantes del ecosistema expresaron su preocupación por esta acción, argumentando que podría contradecir los principios fundamentales de la red. Sin embargo, tras la comunicación y la aclaración, esta discrepancia se resolvió finalmente, y las partes involucradas regresaron a la comunidad.
Al mismo tiempo, la red realizó una importante actualización técnica en marzo de 2024. Esta actualización introdujo un mecanismo de minería coordinada, que permite que múltiples nodos trabajen en conjunto, mejorando significativamente la eficiencia y la potencia de cálculo de la red. Además, la actualización también aumentó el soporte para la minería en pool, lo que permite a los mineros compartir mejor los recursos.
Este cambio de protocolo también incluye el aumento de la dificultad de las soluciones de bloque individuales, para promover la generación de copias de datos más completas, al tiempo que se introducen nuevas medidas de precios y se optimiza la profundidad de los puntos de control de la red. Aunque inicialmente estos cambios generaron cierta controversia, con la mejora notable en el rendimiento y la estabilidad de la red, la comunidad finalmente aceptó estas actualizaciones. Estos avances técnicos también se reflejan en el precio del token nativo de la red.
Descentralización de un nuevo paradigma de computación
Una red de almacenamiento descentralizada está desarrollando un nuevo sistema de computación, diseñado para combinar la seguridad de la blockchain con la eficiencia y escalabilidad de las plataformas de computación en la nube. Este sistema aprovecha la poderosa infraestructura subyacente de la red, y se dedica a resolver los desafíos de escalabilidad y eficiencia que enfrenta el aprendizaje automático de cero conocimiento (zkML). Proporciona un entorno de computación transparente y verificable, al mismo tiempo que se basa en una infraestructura de almacenamiento de datos segura y permanente.
El sistema utiliza tecnología de procesamiento paralelo, que permite ejecutar múltiples programas simultáneamente a gran escala, similar al multitarea en una computadora personal, pero en una escala mucho mayor. Este enfoque optimiza la asignación de recursos, pudiendo transferir dinámicamente recursos de tareas menos activas a tareas que requieren más recursos, al igual que un sitio web ocupado asigna recursos de servidor según el tráfico. Esta gestión inteligente hace que todo el sistema funcione de manera más fluida y rápida, mejorando significativamente la escalabilidad y el rendimiento para satisfacer la creciente demanda de computación.
El diseño del sistema utiliza protocolos de datos abiertos, ofreciendo una arquitectura flexible y modular, lo que facilita la actualización y sustitución de los distintos componentes (como los ordenadores y la máquina virtual).
Como núcleo de este sistema, un sistema operativo descentralizado permite a los desarrolladores ejecutar procesos de línea de comandos similares a contratos inteligentes. Combina la conveniencia de la operación de servidores en la nube tradicionales con las ventajas de la descentralización y el procesamiento sin necesidad de confianza. Este sistema operativo está escrito en el lenguaje de programación Lua, que se utiliza ampliamente en el desarrollo de juegos, como Roblox y Angry Birds. Soporta la creación de aplicaciones blockchain compatibles con múltiples máquinas virtuales, incluida la máquina virtual de Ethereum (EVM).
En este sistema, los procesos actúan como agentes autónomos que interactúan frecuentemente con la red de almacenamiento subyacente para proporcionar un mecanismo de intercambio de datos eficiente para aplicaciones como juegos tokenizados o chatbots de IA. A diferencia de las plataformas de contratos inteligentes tradicionales, este sistema permite que los contratos se ejecuten automáticamente en momentos predeterminados, allanando el camino para aplicaciones blockchain verdaderamente autónomas.
Estructura de competencia en la industria
En el campo del almacenamiento descentralizado, un gran proyecto de red de almacenamiento es el principal competidor. La diferencia clave entre ambos radica en la estrategia de almacenamiento: una parte se centra en el almacenamiento a largo plazo de datos, mientras que la otra se dedica a revolucionar el actual panorama del mercado de almacenamiento a través de almacenamiento temporal de bajo costo. La primera está creando un mercado completamente nuevo de almacenamiento permanente, mientras que la segunda necesita competir directamente en precios con gigantes tecnológicos como Amazon y Alibaba para ocupar un lugar en el mercado de almacenamiento en la nube. El desarrollo de esta dinámica competitiva en los próximos años será el foco de atención de la industria.
En cuanto al rendimiento de la cadena de bloques, una red de almacenamiento descentralizada ha logrado avances significativos recientemente. A finales de febrero, la red alcanzó una capacidad de procesamiento de más de 600 transacciones por segundo, convirtiéndose en una de las cadenas de bloques sin permiso con mayor rendimiento. Dado que el nuevo sistema de computación de la red aún se encuentra en una etapa temprana, este logro es especialmente notable, ya que su número de transacciones por segundo (TPS) ya ha superado el de algunos proyectos de cadena de bloques reconocidos.
Antecedentes del proyecto y desarrollo histórico
El proyecto de almacenamiento descentralizado fue cofundado por dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Kent, Sam Williams y William Jones. La inspiración para el proyecto provino de un paseo en Escocia, combinado con la visión técnica de Jones. Su visión compartida dio lugar al nacimiento de esta plataforma de almacenamiento de datos permanente basada en tecnología blockchain.
El proyecto ha recaudado una gran cantidad de fondos a través de varias rondas de financiamiento:
Instituciones de inversión reconocidas como Coinbase Ventures y Andreessen Horowitz también participaron en la inversión. La oferta pública de tokens de 2020 consolidó aún más la base financiera del proyecto. El proyecto adopta un modelo de gobernanza DAO, asegurando que la comunidad pueda liderar el proceso de toma de decisiones y votaciones.
El proyecto se ha convertido en una parte importante del ecosistema Web3. Hasta el tercer trimestre de 2023, su ecosistema incluye más de 130 proyectos basados en esta red de almacenamiento. La red ha procesado más de 1,000 millones de transacciones en cadena, lo que demuestra su creciente tasa de adopción y fuerte apoyo de infraestructura.
Factores positivos para el desarrollo del proyecto
Desafíos que enfrenta el proyecto