Estrategias de inversión en Activos Cripto en el contexto de la situación económica actual
Con algunos bancos centrales comenzando a reducir las tasas de interés, el mercado de Activos Cripto podría recuperarse de la baja estacional del verano, lo que sugiere que una nueva ola de mercado alcista podría estar a punto de llegar. Desde 2009, Bitcoin y otras monedas de encriptación han sido herramientas poderosas para desafiar el sistema financiero tradicional. En el contexto de un cambio en el entorno macroeconómico, adoptar una postura alcista en Bitcoin y otros activos encriptados podría ser una elección prudente, ya que se espera que el mercado experimente un fuerte rebote.
El tipo de cambio del dólar estadounidense frente al yen japonés es uno de los indicadores macroeconómicos más importantes. Anteriormente, había opiniones que sostenían que la Reserva Federal podría fortalecer el yen intercambiando yenes con el Banco de Japón sin límite. Sin embargo, los bancos centrales del G7 parecen haber elegido otra estrategia, que es hacer creer al mercado que la diferencia de tasas de interés entre el yen y otras monedas principales se reducirá gradualmente. Para lograr este objetivo, los bancos centrales del G7 necesitan reducir sus actuales tasas de interés de política relativamente altas.
Es importante señalar que la tasa de política monetaria del Banco de Japón es solo del 0,1%, mientras que las tasas de otros países están alrededor del 4-5%. La diferencia de tasas entre monedas es un factor clave que influye en el tipo de cambio. Desde marzo de 2020 hasta principios de 2022, los bancos centrales de varios países mantuvieron en su mayoría políticas de bajas tasas de interés coherentes. Cuando el problema de la inflación se volvió grave, los bancos centrales del G7, excepto el Banco de Japón, comenzaron a aumentar las tasas de interés de manera activa.
La razón por la que el Banco de Japón tiene dificultades para aumentar las tasas de interés es que posee una gran cantidad de bonos del gobierno japonés. Si se permiten aumentos en las tasas de interés, la caída en el precio de los bonos causaría enormes pérdidas al Banco de Japón. Por lo tanto, si se quiere reducir el diferencial, la única opción es que otros bancos centrales reduzcan las tasas de interés. Tradicionalmente, cuando la inflación está por debajo del objetivo, tiene sentido reducir las tasas de interés. Sin embargo, en la actualidad, las tasas de inflación en muchos países siguen siendo generalmente superiores al objetivo del 2%.
A pesar de eso, el Banco de Canadá y el Banco Central Europeo han optado recientemente por reducir las tasas de interés a pesar de que la inflación está por encima de los objetivos. Esta medida es bastante inusual, ya que actualmente no hay una agitación financiera clara que requiera ser abordada mediante la reducción de tasas.
Estas medidas de reducción de tasas pueden estar relacionadas con la debilidad del yen. El mantenimiento del sistema financiero global se ha convertido en el enfoque actual. Si el yen no puede fortalecerse, podría provocar una devaluación competitiva de las monedas de otros países, lo que afectaría el mercado de bonos del Tesoro de EE. UU. y pondría en peligro la posición de liderazgo financiero global de EE. UU.
La próxima reunión del G7 recibirá mucha atención. El mercado espera si anunciarán acciones coordinadas para apoyar el yen, o si llegarán a un consenso sobre que otros países, además de Japón, comiencen a reducir las tasas de interés.
Si la Reserva Federal comenzará a bajar las tasas de interés cerca del momento de las elecciones presidenciales de EE. UU. sigue siendo una cuestión pendiente. Normalmente, la Reserva Federal no cambia la política antes de las elecciones. Sin embargo, dada la situación política especial actual, necesitamos mantener una perspectiva flexible.
Si la Reserva Federal sorprendentemente baja las tasas de interés en la próxima reunión, el tipo de cambio del dólar frente al yen podría caer drásticamente. Sin embargo, considerando la situación política y económica actual, la probabilidad de que la Reserva Federal baje las tasas parece baja. Se espera que la Reserva Federal mantenga la política actual sin cambios.
Las decisiones de política del Banco de Inglaterra también merecen atención. Aunque el mercado en general espera que su tasa de política se mantenga sin cambios, no se puede descartar que el Banco de Inglaterra también pueda experimentar un recorte inesperado, considerando las acciones de reducción de tasas del Banco de Canadá y del Banco Central Europeo.
En general, parece que se está iniciando un ciclo de flexibilización global. Esta tendencia podría tener un impacto positivo en el mercado de Activos Cripto. En este contexto, los inversores pueden considerar aumentar su asignación a bitcoin y otras moneda encriptación. Para aquellos proyectos que están considerando emitir tokens, ahora podría ser un momento favorable.
Con el cambio en el entorno macroeconómico, las estrategias de inversión también necesitan ser ajustadas en consecuencia. Transferir fondos ociosos de monedas estables de alta rentabilidad a activos cripto con potencial podría ser una estrategia a considerar. Aunque las decisiones de inversión específicas requieren más investigación y análisis, es seguro que el mercado de activos cripto está experimentando nuevas oportunidades, y se espera que muestre un rendimiento sólido en el futuro cercano.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
La ola de recortes de tasas del Banco Central se inicia, Bitcoin podría迎新一轮牛市
Estrategias de inversión en Activos Cripto en el contexto de la situación económica actual
Con algunos bancos centrales comenzando a reducir las tasas de interés, el mercado de Activos Cripto podría recuperarse de la baja estacional del verano, lo que sugiere que una nueva ola de mercado alcista podría estar a punto de llegar. Desde 2009, Bitcoin y otras monedas de encriptación han sido herramientas poderosas para desafiar el sistema financiero tradicional. En el contexto de un cambio en el entorno macroeconómico, adoptar una postura alcista en Bitcoin y otros activos encriptados podría ser una elección prudente, ya que se espera que el mercado experimente un fuerte rebote.
El tipo de cambio del dólar estadounidense frente al yen japonés es uno de los indicadores macroeconómicos más importantes. Anteriormente, había opiniones que sostenían que la Reserva Federal podría fortalecer el yen intercambiando yenes con el Banco de Japón sin límite. Sin embargo, los bancos centrales del G7 parecen haber elegido otra estrategia, que es hacer creer al mercado que la diferencia de tasas de interés entre el yen y otras monedas principales se reducirá gradualmente. Para lograr este objetivo, los bancos centrales del G7 necesitan reducir sus actuales tasas de interés de política relativamente altas.
Es importante señalar que la tasa de política monetaria del Banco de Japón es solo del 0,1%, mientras que las tasas de otros países están alrededor del 4-5%. La diferencia de tasas entre monedas es un factor clave que influye en el tipo de cambio. Desde marzo de 2020 hasta principios de 2022, los bancos centrales de varios países mantuvieron en su mayoría políticas de bajas tasas de interés coherentes. Cuando el problema de la inflación se volvió grave, los bancos centrales del G7, excepto el Banco de Japón, comenzaron a aumentar las tasas de interés de manera activa.
La razón por la que el Banco de Japón tiene dificultades para aumentar las tasas de interés es que posee una gran cantidad de bonos del gobierno japonés. Si se permiten aumentos en las tasas de interés, la caída en el precio de los bonos causaría enormes pérdidas al Banco de Japón. Por lo tanto, si se quiere reducir el diferencial, la única opción es que otros bancos centrales reduzcan las tasas de interés. Tradicionalmente, cuando la inflación está por debajo del objetivo, tiene sentido reducir las tasas de interés. Sin embargo, en la actualidad, las tasas de inflación en muchos países siguen siendo generalmente superiores al objetivo del 2%.
A pesar de eso, el Banco de Canadá y el Banco Central Europeo han optado recientemente por reducir las tasas de interés a pesar de que la inflación está por encima de los objetivos. Esta medida es bastante inusual, ya que actualmente no hay una agitación financiera clara que requiera ser abordada mediante la reducción de tasas.
Estas medidas de reducción de tasas pueden estar relacionadas con la debilidad del yen. El mantenimiento del sistema financiero global se ha convertido en el enfoque actual. Si el yen no puede fortalecerse, podría provocar una devaluación competitiva de las monedas de otros países, lo que afectaría el mercado de bonos del Tesoro de EE. UU. y pondría en peligro la posición de liderazgo financiero global de EE. UU.
La próxima reunión del G7 recibirá mucha atención. El mercado espera si anunciarán acciones coordinadas para apoyar el yen, o si llegarán a un consenso sobre que otros países, además de Japón, comiencen a reducir las tasas de interés.
Si la Reserva Federal comenzará a bajar las tasas de interés cerca del momento de las elecciones presidenciales de EE. UU. sigue siendo una cuestión pendiente. Normalmente, la Reserva Federal no cambia la política antes de las elecciones. Sin embargo, dada la situación política especial actual, necesitamos mantener una perspectiva flexible.
Si la Reserva Federal sorprendentemente baja las tasas de interés en la próxima reunión, el tipo de cambio del dólar frente al yen podría caer drásticamente. Sin embargo, considerando la situación política y económica actual, la probabilidad de que la Reserva Federal baje las tasas parece baja. Se espera que la Reserva Federal mantenga la política actual sin cambios.
Las decisiones de política del Banco de Inglaterra también merecen atención. Aunque el mercado en general espera que su tasa de política se mantenga sin cambios, no se puede descartar que el Banco de Inglaterra también pueda experimentar un recorte inesperado, considerando las acciones de reducción de tasas del Banco de Canadá y del Banco Central Europeo.
En general, parece que se está iniciando un ciclo de flexibilización global. Esta tendencia podría tener un impacto positivo en el mercado de Activos Cripto. En este contexto, los inversores pueden considerar aumentar su asignación a bitcoin y otras moneda encriptación. Para aquellos proyectos que están considerando emitir tokens, ahora podría ser un momento favorable.
Con el cambio en el entorno macroeconómico, las estrategias de inversión también necesitan ser ajustadas en consecuencia. Transferir fondos ociosos de monedas estables de alta rentabilidad a activos cripto con potencial podría ser una estrategia a considerar. Aunque las decisiones de inversión específicas requieren más investigación y análisis, es seguro que el mercado de activos cripto está experimentando nuevas oportunidades, y se espera que muestre un rendimiento sólido en el futuro cercano.