El proyecto de verificación de identidad digital H genera controversia, ocultando desafíos significativos de la era de la IA.
En el mercado de criptomonedas, un proyecto llamado Humanity Protocol ha vuelto a captar la atención general. El token de este proyecto se disparó un 95.2% en 24 horas, una volatilidad que no solo refleja el fervor de los inversores, sino que también revela la complejidad de este controvertido proyecto. Humanity Protocol ha pasado por momentos brillantes y ha enfrentado graves crisis de confianza, y su destino fluctuante refleja un problema más profundo: en una era en la que la tecnología de IA difumina cada vez más las fronteras entre humanos y máquinas, ¿cómo demostrar "soy humano"?
El objetivo principal del Protocolo de la Humanidad es construir una "capa de confianza" o "capa humana" global, dirigida a atraer a una gran cantidad de usuarios reales al mundo de Web3. Para lograr este objetivo, el proyecto utiliza una serie de tecnologías innovadoras:
Bajo umbral de "prueba de humanidad": el reconocimiento de huellas dactilares a través de la cámara del teléfono inteligente es más fácil de aceptar que las soluciones de la competencia.
Pruebas de cero conocimiento centradas en la privacidad: la información biométrica del usuario se cifra en el dispositivo local, garantizando la seguridad de la privacidad.
Arquitectura de base escalable: red de Layer 2 construida sobre Polygon CDK, sentando las bases para el desarrollo futuro.
Sin embargo, este ambicioso proyecto enfrentó grandes contratiempos en sus primeras etapas. Durante el evento de distribución de tokens, una gran cantidad de cuentas robot logró infiltrarse, lo que resultó en que la proporción de usuarios reales fuera muy inferior a la esperada. Este error afectó gravemente la reputación del proyecto, provocando una fuerte caída en el precio de los tokens.
La existencia del Protocolo de Humanidad es, en gran medida, una alternativa a Worldcoin. Intenta abordar los problemas que enfrentan sus competidores a través de una ruta tecnológica diferente. Sin embargo, Vitalik Buterin, fundador de Ethereum, advirtió que cualquier sistema de verificación de identidad único podría amenazar la anonimidad de Internet, pidiendo la creación de un sistema de identidades diversificado.
Este proyecto cuenta con un fuerte respaldo de capital, incluyendo a las principales firmas de capital de riesgo como Pantera Capital y Jump Crypto. Los inversores ven una gran demanda por una verificación de la humanidad confiable en la era de la IA. Además, el proyecto ha establecido una colaboración con la empresa de genómica Prenetics, con la intención de emitir certificados de "prueba de humanidad" a través de pruebas de ADN. Aunque esta medida es innovadora, también ha suscitado preocupaciones éticas y regulatorias.
El desarrollo del Protocolo de Humanidad refleja los desafíos generales que enfrentan los proyectos de Web3: la contradicción entre la innovación tecnológica y las reglas del mundo real, las dificultades de gobernanza y el desequilibrio en los mecanismos de incentivos. Cada fluctuación de su precio puede verse como una reevaluación del mercado de este gran experimento.
Participar en el Humanity Protocol no solo es una decisión de inversión, sino también una declaración sobre el futuro del modelo de identidad digital. Si este proyecto puede encontrar un equilibrio entre la protección de la privacidad y la verificación de la identificación, y si puede realmente lograr su visión de construir un internet más justo y auténtico, sigue siendo una cuestión pendiente. Cualquiera que sea el resultado, el Humanity Protocol jugará un papel importante en este gran debate sobre la identidad digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
8
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHustler
· 07-05 18:41
Atrapar un cuchillo que cae sólo depende de quién corra más rápido.
Ver originalesResponder0
FudVaccinator
· 07-03 23:02
identificación on-chain存疑待验证
Ver originalesResponder0
ReverseTradingGuru
· 07-03 13:58
Crisis de confianza en所难免
Ver originalesResponder0
OnchainUndercover
· 07-03 13:57
Los que fueron afectados por el dumping aún pueden subir
Ver originalesResponder0
wagmi_eventually
· 07-03 13:53
El código es la naturaleza humana
Ver originalesResponder0
StakeHouseDirector
· 07-03 13:46
La era de la difícil distinción entre lo verdadero y lo falso
Ver originalesResponder0
LiquidatedAgain
· 07-03 13:34
Los proyectos basura vienen a tomar a la gente por tonta
Humanity Protocol vuelve a generar controversia: desafíos y oportunidades de la verificación de identidad digital en la era de la IA
El proyecto de verificación de identidad digital H genera controversia, ocultando desafíos significativos de la era de la IA.
En el mercado de criptomonedas, un proyecto llamado Humanity Protocol ha vuelto a captar la atención general. El token de este proyecto se disparó un 95.2% en 24 horas, una volatilidad que no solo refleja el fervor de los inversores, sino que también revela la complejidad de este controvertido proyecto. Humanity Protocol ha pasado por momentos brillantes y ha enfrentado graves crisis de confianza, y su destino fluctuante refleja un problema más profundo: en una era en la que la tecnología de IA difumina cada vez más las fronteras entre humanos y máquinas, ¿cómo demostrar "soy humano"?
El objetivo principal del Protocolo de la Humanidad es construir una "capa de confianza" o "capa humana" global, dirigida a atraer a una gran cantidad de usuarios reales al mundo de Web3. Para lograr este objetivo, el proyecto utiliza una serie de tecnologías innovadoras:
Bajo umbral de "prueba de humanidad": el reconocimiento de huellas dactilares a través de la cámara del teléfono inteligente es más fácil de aceptar que las soluciones de la competencia.
Pruebas de cero conocimiento centradas en la privacidad: la información biométrica del usuario se cifra en el dispositivo local, garantizando la seguridad de la privacidad.
Arquitectura de base escalable: red de Layer 2 construida sobre Polygon CDK, sentando las bases para el desarrollo futuro.
Sin embargo, este ambicioso proyecto enfrentó grandes contratiempos en sus primeras etapas. Durante el evento de distribución de tokens, una gran cantidad de cuentas robot logró infiltrarse, lo que resultó en que la proporción de usuarios reales fuera muy inferior a la esperada. Este error afectó gravemente la reputación del proyecto, provocando una fuerte caída en el precio de los tokens.
La existencia del Protocolo de Humanidad es, en gran medida, una alternativa a Worldcoin. Intenta abordar los problemas que enfrentan sus competidores a través de una ruta tecnológica diferente. Sin embargo, Vitalik Buterin, fundador de Ethereum, advirtió que cualquier sistema de verificación de identidad único podría amenazar la anonimidad de Internet, pidiendo la creación de un sistema de identidades diversificado.
Este proyecto cuenta con un fuerte respaldo de capital, incluyendo a las principales firmas de capital de riesgo como Pantera Capital y Jump Crypto. Los inversores ven una gran demanda por una verificación de la humanidad confiable en la era de la IA. Además, el proyecto ha establecido una colaboración con la empresa de genómica Prenetics, con la intención de emitir certificados de "prueba de humanidad" a través de pruebas de ADN. Aunque esta medida es innovadora, también ha suscitado preocupaciones éticas y regulatorias.
El desarrollo del Protocolo de Humanidad refleja los desafíos generales que enfrentan los proyectos de Web3: la contradicción entre la innovación tecnológica y las reglas del mundo real, las dificultades de gobernanza y el desequilibrio en los mecanismos de incentivos. Cada fluctuación de su precio puede verse como una reevaluación del mercado de este gran experimento.
Participar en el Humanity Protocol no solo es una decisión de inversión, sino también una declaración sobre el futuro del modelo de identidad digital. Si este proyecto puede encontrar un equilibrio entre la protección de la privacidad y la verificación de la identificación, y si puede realmente lograr su visión de construir un internet más justo y auténtico, sigue siendo una cuestión pendiente. Cualquiera que sea el resultado, el Humanity Protocol jugará un papel importante en este gran debate sobre la identidad digital.