Saluda a la nueva interfaz: los agentes de IA dejan de lado los teclados torpes y los ratones incómodos

  • El Auge de Interfaces Amigables para el Consumidor
  • Interacciones manos libres
  • Rompiendo Barreras Cognitivas
  • Expertos en Computación en Todas Partes El teclado fue la forma estándar de usar computadoras durante gran parte del siglo XX, pero con el auge de los ratones de punto y clic, la facilidad con la que las personas podían interactuar con el software mejoró drásticamente. Y fue una mejora aún mayor con respecto a las antiguas tarjetas perforadas electrónicas que dominaban la escena antes de la llegada del teclado.

La historia de la interfaz de usuario de la computadora es una de constante evolución, donde las máquinas se han vuelto más fáciles que nunca para que las personas las usen, haciéndolas accesibles a miles de millones en todo el mundo. Y es una historia que aún no ha llegado a su fin, pues el auge de la inteligencia artificial está a punto de desencadenar otro salto en términos de UIs de computadora. Hará que las tareas más complejas, que van desde la programación hasta la ejecución de estrategias de trading financiero complejas, sean algo tan trivial que cualquiera puede realizarlas.

El Auge de las Interfaces Amigables para el Consumidor

El teclado surgió por primera vez en la década de 1960, y fue la interfaz de usuario dominante durante más de dos décadas, hasta que un hombre llamado Steve Jobs visitó Xerox Parc una tarde en 1979, y nació una idea.

El fundador de Apple Inc. dijo que el viaje lo inspiró a desarrollar la interfaz gráfica de usuario y el ratón, que se convirtieron en innovaciones icónicas con el lanzamiento de la primera computadora Apple Macintosh en 1984.

Los ratones se volvieron rápidamente omnipresentes con todo tipo de computadoras, y la interfaz gráfica de usuario (GUI) recibió un impulso enorme con el auge de Microsoft y el sistema operativo Windows, lo que provocó una aceleración dramática en la accesibilidad de las computadoras.

En los últimos treinta años, hemos visto mejoras continuas en la forma en que las personas interactúan con sus computadoras. Apple ha estado a la vanguardia de muchos de estos avances, integrando innovaciones como bolas de seguimiento en sus ratones y paneles táctiles en sus laptops. Se unió a empresas como IBM, que presentó palancas de mando llamadas "TrackPoint" en sus laptops ThinkPad, creando un teclado y ratón más integrados y sin fisuras.

Fue Apple quien popularizó la idea del dispositivo móvil con la introducción del primer iPhone en 2007, que incluía una pantalla táctil que no requería un lápiz óptico. Dio origen a conceptos como deslizar y pellizcar para hacer zoom, aunque Apple en realidad no inventó esta interfaz de usuario. Más bien, ese honor corresponde a una empresa llamada Fingerworks que fue adquirida por Jobs y compañía en 2005.

Interacciones sin manos

Las pantallas táctiles pronto se convirtieron en la última moda, con los smartphones y luego las tabletas volviéndose omnipresentes entre los consumidores, pero fueron seguidas muy rápidamente por otra nueva interfaz de usuario.

Los controles basados en voz son casi tan antiguos como las pantallas táctiles. La tecnología fue llevada por primera vez a las masas por una empresa llamada Dragon, creadora del programa de software Dragon NaturallySpeaking para dictado por voz. Dragon vendió millones de copias de su software a nivel mundial, pero a pesar de esto, no logró popularizar con éxito la tecnología.

En cambio, las interfaces de usuario basadas en voz realmente comenzaron a despegar con algunas de las primeras formas de IA. Una vez más, Apple jugó un papel importante, introduciendo su asistente de voz Siri, que podía ayudar a los usuarios a buscar cosas en sus iPhones y responder a sus preguntas, minimizando la necesidad de que usaran sus manos. Siri fue más tarde acompañada por el Asistente de Google y Alexa de Amazon, y juntos expandieron las capacidades de los asistentes impulsados por voz, introduciendo la capacidad de navegar con mapas, leer audiolibros, y así sucesivamente.

El próximo gran cambio en la interfaz de usuario fue el auge de los dispositivos de realidad virtual y aumentada, que quizás aún no se han popularizado completamente. En la actualidad, solo unos pocos consumidores y empresas han comenzado a experimentar con tales dispositivos, que permiten una forma más inmersiva de interactividad en aplicaciones que van desde los juegos hasta la ingeniería, la arquitectura, las videollamadas y las redes sociales.

Otros nuevos conceptos de interfaz de usuario que apenas comienzan a hacer olas incluyen las interfaces cerebro-computadora, que permiten a las personas interactuar con máquinas utilizando solo pensamientos. Funcionan colocando electrodos en la cabeza del usuario, interpretando señales eléctricas para enviar comandos a las computadoras. La tecnología todavía está en su infancia, pero tiene un enorme potencial, especialmente en términos de aumentar la accesibilidad para personas con discapacidades.

Ya la gente ha comenzado a preguntarse sobre la posibilidad de combinar interfaces cerebro-computadora con dispositivos de realidad virtual. Pero es la combinación de interfaces más antiguas, como teclados y controles de voz, con nuevas formas de inteligencia artificial lo que podría representar el próximo gran avance.

Rompiendo Barreras Cognitivas

El auge de la IA generativa impulsado por ChatGPT ha dado paso ahora al surgimiento de agentes de IA, que son modelos de lenguaje de gran tamaño más avanzados que van mucho más allá de simplemente responder preguntas. En lugar de proporcionar respuestas, estos modelos de IA más nuevos pueden tomar acciones en nombre de sus usuarios, creando el potencial para una nueva ola de automatización.

Los agentes de IA se combinan con teclados y tecnologías de reconocimiento de voz. Esencialmente, el usuario escribe un comando o simplemente le dice al agente lo que quiere que haga, y luego el agente se pone a completar la tarea solicitada. Esto llevará a cambios significativos en la forma en que las personas interactúan con las máquinas, eliminando la necesidad de que las personas realicen operaciones repetitivas. Además, también pueden simplificar drásticamente tareas que de otro modo podrían ser demasiado complejas para que los humanos las realicen por sí mismos.

En esta área, no es Apple quien lidera el camino. En cambio, ese honor corresponde a las startups de IA, especialmente en el área de finanzas. El desarrollador de agentes de IA Giza, por ejemplo, está promoviendo su idea de "finanzas xenocognitivas", donde la intención humana se amplifica por agentes de IA, permitiendo a los usuarios hacer todo tipo de cosas avanzadas que simplemente no eran posibles antes.

Lo que Giza está tratando de hacer es eliminar la sobrecarga cognitiva que viene con la inversión financiera. Intentar seguir los mercados financieros es una tarea imposible, que requiere habilidades cognitivas que los humanos simplemente no poseen. ¿Quién, después de todo, puede rastrear miles de diferentes mercados de activos durante 24 horas al día, profundizar en diferentes tendencias, observar gráficos de precios en busca de diversas "señales" que podrían indicar un despegue, y luego tomar decisiones en fracciones de segundo y ejecutarlas, cuando a menudo solo tienen segundos para hacerlo?

Giza aborda esto mediante el uso de agentes de IA, que son capaces de rastrear cientos de mercados y miles de activos financieros en tiempo real para identificar las estrategias de trading más prometedoras y rentables y ejecutarlas en tiempo real. Giza prefiere llamar a este enfoque "ergonomía cognitiva", y lo que es especialmente atractivo es que su tecnología puede ser utilizada por cualquiera, incluidos los traders aficionados, para participar en estrategias de trading sofisticadas que anteriormente solo estaban accesibles para inversores institucionales.

Es solo un ejemplo de cómo los agentes de IA están evolucionando para convertirse en otra forma de interfaz de usuario, y a medida que se vuelven más comunes, romperán las barreras de complejidad asociadas con muchas tareas. Los agentes de IA pueden permitir que cualquiera se convierta en un investigador profesional, por ejemplo. OpenAI debutó recientemente su agente de IA de Investigación Profunda dentro de ChatGPT, dando a los usuarios la capacidad de realizar investigaciones intensivas sobre casi cualquier tema y generar un informe completo en cuestión de minutos, solo informándole lo que quieren investigar.

Además de convertirse en un analista profesional, los agentes de IA también pueden ayudar a cualquiera a crear software. Al usar una herramienta como Claude Code de Anthropic, cualquiera puede simplemente describir una aplicación de software que tiene en mente y pedir al agente que la construya. Simplifica todo el proceso hasta el punto en que los usuarios no tienen que escribir una sola línea de código. Pueden describir la interfaz gráfica que desean, incluidos los colores y formas, esbozar todas sus funciones, agregar música de fondo y más, utilizando comandos de voz.

Expertos en Computación en Todas Partes

La rápida evolución de las interfaces de usuario de los ordenadores refleja nuestro deseo de hacer que las tecnologías potentes sean más intuitivas, para que más personas puedan utilizarlas. En la década de 1950, cuando se requerían tarjetas perforadas para interactuar con máquinas del tamaño de una habitación, solo unas pocas personas en el mundo tenían acceso a ellas. Los teclados hicieron que los ordenadores fueran accesibles para miles, luego el ratón allanó el camino para que millones de ellos aparecieran en hogares y oficinas de todo el mundo. Con los teléfonos inteligentes y dispositivos móviles con pantalla táctil, ahora estamos hablando de miles de millones de usuarios.

Hoy en día, casi todos tienen acceso a algún tipo de computadora, y en el futuro, los avances en la interfaz de usuario permitirán a esos usuarios hacer mucho más con esos dispositivos. Los agentes de IA prometen ser lo próximo grande, allanando el camino para que prácticamente cualquiera pueda hacer prácticamente cualquier cosa.

SAY8.48%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)