La predicción de los cofundadores de Hedera: 2025 será un año clave en el que las instituciones financieras tradicionales apuesten fuertemente por la tokenización, y la disposición del ecosistema HBAR en la pista RWA.

El último video de entrevista del Dr. Leemon Baird, cofundador y científico jefe de Hedera, revela una visión disruptiva de la tokenización de activos, pronosticando que desde diamantes, acciones hasta electricidad y bienes raíces, todos los activos valiosos serán llevados a la cadena de bloques. El estudio de tokenización de activos de Hedera se convierte en una infraestructura central, adoptada por gigantes como BlackRock y Fidelity. El proyecto inmobiliario de Nueva Jersey, Gilmore Estate, ha suscitado un gran debate, destacando las oportunidades y riesgos de la inversión inmobiliaria en blockchain, con el valor a largo plazo de HBAR respaldado por fundamentos.

La visión de tokenización de activos de Hedera: reinventar la economía global En un video publicado el 29 de julio de 2025, el Dr. Baird explicó cómo la tecnología de tokenización transformará la economía global de la misma manera que los registros digitales reemplazarán a los documentos en papel. Señaló que 2025 será un año clave para que instituciones financieras tradicionales como Wall Street apuesten fuertemente por el movimiento de tokenización. La herramienta central que impulsa esta transformación es su plataforma de código abierto, el Estudio de Tokenización de Activos (Asset Tokenization Studio), que se lanzará a finales de 2024. Esta plataforma permite a las instituciones configurar, emitir y gestionar versiones digitalizadas de activos del mundo real directamente en la cadena, integrando funciones de cumplimiento como KYC, intereses de bonos, dividendos de acciones y regulaciones según la jurisdicción. A diferencia del estándar ERC-1400 de Ethereum, Hedera almacena todos los detalles de los activos completamente en la cadena, reduciendo significativamente el riesgo de operaciones fuera de la cadena. Actualmente, gigantes financieros como BlackRock, Fidelity, abrdn y State Street han utilizado la red Hedera para emitir versiones tokenizadas de fondos tradicionales.

Áreas de enfoque: Controversia sobre bienes raíces y la finca Gilmore La parte más debatida del video es el proyecto de la Mansión Gilmore. Este proyecto se autodenomina como el "proyecto de criptomonedas de activos inmobiliarios del mundo real número uno" en la red Hedera, ofreciendo oportunidades de inversión en propiedad fraccionada en Nueva Jersey. Los usuarios pueden obtener ingresos pasivos, principalmente de los ingresos por alquiler, al apostar su token G Coin (GC). El video retrata la Mansión Gilmore como un caso innovador para la democratización de la inversión inmobiliaria en la cadena de bloques, permitiendo a los inversores comprar y vender participaciones fraccionadas a nivel global como si negociaran acciones, sin necesidad de comprar toda la propiedad. Sin embargo, no todos están convencidos. Aunque algunos miembros de la comunidad de Hedera tienen una actitud optimista, muchos otros cuestionan la transparencia del proyecto. Investigaciones muestran que la Mansión Gilmore ha suscitado controversias, y su legitimidad es dudosa. Por lo tanto, aunque las oportunidades del proyecto de tokenización de RWA son atractivas, los inversores deben mantener una actitud cautelosa.

¿Por qué es esto crucial para los poseedores de $HBAR? La creciente lista de socios institucionales de Hedera, su avanzada pila tecnológica y el impulso del desarrollo de la tokenización de activos del mundo real, están sentando una sólida base de valor a largo plazo para el token $HBAR. Independientemente de las controversias en proyectos como la finca Gilmore, representan una tendencia más amplia en la industria: en el futuro, todo lo que tenga valor, desde viviendas hasta facturas de electricidad, podría ser tokenizado y negociado en cadena. El Dr. Baird afirma que "todos los activos valiosos eventualmente se digitalizarán", y las grandes instituciones ya están desplegando capital a través de la red Hedera, lo que deja claro que la infraestructura se está construyendo. Ya sea que esté apostando fuertemente por $HBAR o manteniendo sus monedas a la espera, un hecho es indiscutible: la carrera por la tokenización de activos está en aumento, y Hedera está decidida a ganar.

Conclusión: Con el aumento de la popularidad en el ámbito de RWA, Hedera ocupa una posición favorable en la competencia por construir la infraestructura económica tokenizada de próxima generación, gracias a su solución de cadena de bloques empresarial con prioridad en el cumplimiento y el respaldo de instituciones de primer nivel. La coexistencia de éxito y controversia en los proyectos es la norma en este campo emergente, y los inversores, al capturar los dividendos de la tokenización de criptomonedas, deben investigar a fondo los fundamentos del proyecto y gestionar adecuadamente los riesgos. El movimiento del precio de HBAR seguirá de cerca la escala de activos reales en la cadena dentro de su ecosistema y el progreso de la implementación de aplicaciones.

HBAR7.07%
RWA-5.86%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)